El sistema electoral argentino tiene el llamado “lista sábana”. Un sistema donde todas las fuerzas hacen campaña con las cabezas de lista y permite ocultar al electorado al resto de quienes luego terminan siendo diputados. No es uno contra otro, se eligen 13 diputados y este mecanismo es más perverso aún en medio de coaliciones políticas estalladas por las internas, donde se terminan colando los Kueider, los pelucas y los que luego se dan vuelta en el Congreso. Por eso queremos mostrarte a quién votas cuando votas a Fuerza Patria.
Poco se conoce que Kelly Olmos es la segunda candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires de Fuerza Patria, representa a Nuevo Espacio de Participación (NEP), espacio comandado por Juan Manuel Olmos, íntimo de Alberto Fernández. Olmos y el espacio NEP son quienes a decir de la periodista Gabriela Vulcano intenten por todos los medios “obturar la posibilidad de un PJ más kirchnerizado o progre”. Tan es así que en el 2016, Olmos rompe el bloque legislativo del entonces Frente para la Victoria por sus cercanías y negociados con el PRO. ¿Será por esto que pesar de tener una candidatura tan importante, la campaña electoral del peronismo porteño la tiene oculta?. Acá te contamos su trayectoria política, saca tus propias conclusiones.
Te puede interesar: 2016: Se rompió el bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura porteña
Te puede interesar: 2016: Se rompió el bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura porteña
Kelly Olmos es de origen menemista, es una histórica militante del PJ porteño, ex Guardia de Hierro. Su carrera política en la Ciudad comenzó bajo la tutela del ministro del Interior de Menem, Carlos Corach incorporándose en el Concejo Deliberante porteño en 1993 cuando la ciudad estaba al mando de Carlos Grosso. Antes de la aprobación de la nueva constitución de la ciudad, que transformó el concejo en la Legislatura de la Ciudad.
Tan menemista fue que en el 2000 fue promovida como candidata a Jefa de Gobierno porteña. “Vamos a andar muy bien en la Ciudad de Buenos Aires, ya que Kelly Olmos es un ejemplo de compromiso social”, la definió el propio Carlos Menem. Para luego retirar la lista y terminar apoyando a la lista de Domingo Cavallo. Si así como lo lees.
La elección siguiente en el 2003 iba a ser la candidata a vicejefa de Gobierno acompañando al mediático derechista Gerardo Sofovich del menemismo en la interna peronista. Una vez más bajaron su candidatura ya que Carlos Menem apoyó en silencio a Mauricio Macri dejando correr otra candidatura por el peronismo.
Mientras era la candidata estrella de Carlos Menem se desempeñó como funcionaria de la Intendencia porteña. Primero, nada más y nada menos, como directora general de Coordinación de la Secretaría de Hacienda y Finanzas del pivatizador Carlos Grosso entre 1989 y 1992. Y luego Subsecretaria de Promoción Económica y Empleo entre 1994 y 1996 bajo la intendencia de Jorge Domínguez, apodado “La Topadora” por sus intempestivos y violentos desalojos sobre barrios populares como la Villa 31.
Durante las presidencias de Néstor y Cristina se mantuvo con cargos menos visibles bajo el paraguas, nada más y nada menos, que de Aníbal Fernández primero y luego de Florencio Randazzo. Llegó así a ser parte del directorio del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) entre el 2013 y el 2020 manteniendo ese puesto incluso durante la presidencia de Mauricio Macri. Habrá estado resistiendo a la derecha desde adentro.
Luego, dentro del entramado de internas del peronismo, ya en el 2019 formó parte de los dirigentes que comenzaron a diagramar el plan de gobierno de Alberto Fernández. En la interna peronista siempre se ubicó con las alas más conservadoras, por no decir de derecha. Con este apoyo es que paso del importante cargo como Vicepresidenta del BICE al puesto como ministra de Trabajo, ante la renuncia de Claudio Moroni por sus cercanías con varios de los principales dirigentes de la “gloriosa” CGT. Aguanto los trapos en medio de la crisis del gobierno de su amigo Alberto y fue garante del ajuste contra los trabajadores. Para luego ser la ministra de la transición, dejando a la deriva a miles de empleados estatales precarizados y dejando a varios funcionarios propios en sectores claves para que el “ministerio siga sus funciones” en los primeros meses del gobierno de la Libertad Avanza.
Te puede interesar: Kelly Olmos: de furiosa menemista a ministra de Trabajo de la crisis peronista
Te puede interesar: Kelly Olmos: de furiosa menemista a ministra de Trabajo de la crisis peronista
Ahora, sabiendo su historial político dentro del peronismo empezando con Carlos Menem y luego con Alberto Fernández ¿te da confianza como diputada? Que no te sorprendan luego. Votas a uno, pero te sale otra. Con el Frente de Izquierda esto jamás te va a pasar, votas lo que querés votar y siempre están, todos los candidatos, del mismo lado. Con Myriam Bregman, Christian Castillo y demás candidatos todos conocidos luchadores de jubilados, docentes, vialidad, Conicet, Garrahan y distintos sectores en lucha contra Milei, siempre del mismo lado, el tuyo.
Te puede interesar: ¿Quiénes acompañan a Myriam Bregman y «Chipi» Castillo en las listas del Frente de Izquierda por CABA?
Te puede interesar: ¿Quiénes acompañan a Myriam Bregman y «Chipi» Castillo en las listas del Frente de Izquierda por CABA?