martes, 16 septiembre, 2025
InicioEconomíaPara evitar cortes de luz, el Gobierno permitirá vender electricidad a grandes...

Para evitar cortes de luz, el Gobierno permitirá vender electricidad a grandes usuarios y comercios

Con el objetivo de no generar estrés en el sistema eléctrico y cortes en el período de alta demanda de electricidad, el Gobierno publicará en pocos días una resolución que permitirá ofrecer potencia y energía a la red a cambio de una remuneración a comercios.

Según la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, para el próximo verano se estima una demanda de electricidad levemente superior con respecto al anterior, del orden de los 30.700 megawatts de potencia.

“La potencia y la capacidad instaladas para alimentar el área más crítica que es Buenos Aires, Gran Buenos Aires y el Litoral, están al límite con demanda pico en olas de calor muy fuerte, a las 3 de las tarde cuando todo el mundo prende el aire acondicionado”, afirmó la funcionaria en la 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

Subsidios energéticos: el Gobierno dio de baja a 3.578 usuarios de barrios cerrados y Puerto Madero

En ese sentido, señaló que se debe “empezar a transitar el camino de la gestión de demanda. Tenemos una estructura muy grande y cara para pocas horas. Como no tenemos medidores inteligentes a nivel domiciliario pero sí a nivel de los comercios, va a salir en pocos días una resolución, donde se le permite al gran usuario convertirse en oferente”.

Tettamanti explicó que ello consiste en que el consumidor de energía se convierta en algunos momentos en que se necesite potencia, que sea oferente dejando de consumir o utilizando equipos de back up como grupos electrógenos.

“Por ejemplo, un shopping, que puede tener un equipo electrógeno por si un día se corta la luz, le permito que ofrezca cuando se necesite y cobrar como si fuera un cargo fijo. Se remunera a ese oferente, que en realidad es un consumidor, el día que pone a disposición esa potencia y energía en el sistema”.

Plan de Contingencia y Previsión 2024/26

El año pasado, la Secretaría publicó la resolución la Resolución 294/2024 que estableció estableció un Plan de Contingencia y Previsión para los meses críticos de 2024 a 2026.

En ella está incluida gestión de la demanda de los Grandes Usuarios Mayores (GUMAS), como industrias y comercios que consumen más de 10 MW, donde en un esquema esquema es voluntario, programado y remunerado, les permiten recibir incentivos económicos a cambio de reducir su consumo en momentos clave.

LM

Más Noticias