sábado, 13 septiembre, 2025
InicioEconomíaImportante fintech desembarca en Argentina y promete transformar los pagos

Importante fintech desembarca en Argentina y promete transformar los pagos

El ecosistema fintech argentino acaba de agregar a un actor internacional de peso. Paymentology, uno de los procesadores y emisores de tarjetas más importantes del mundo, anunció su desembarco en el país con la promesa de aportar innovación tecnológica y know-how global a un mercado que, pese a la volatilidad, se consolida como uno de los más atractivos y competitivos de América Latina.

La empresa se originó en 2021 a partir de la fusión de la sudafricana Tutuka, pionera en procesamiento de emisores, y la británica Paymentology UK, experta en soluciones basadas en la nube.

Los objetivos de Paymentology

El objetivo de la empresa es redefinir el procesamiento de pagos a gran escala, con una plataforma capaz de adaptarse a las dinámicas regulatorias y de consumo de distintos países, con los estándares globales correspondientes.

En pocos años, logró construir una red con presencia en más de 60 mercados y un equipo distribuido en 14 zonas horarias, con soporte 24/7 para clientes que van desde bancos tradicionales hasta fintechs de alto crecimiento y compañías de telecomunicaciones.

De hecho, se cree que la llegada no será marginal. Según pudo saber este medio, uno de sus primeros clientes será una empresa argentina que cotiza en Wall Street, lo que marca la decisión de competir con fuerza en el mercado local desde el inicio.

La propuesta combina dos elementos que resultan clave para las entidades financieras en tiempos de transformación digital: por un lado, una plataforma robusta y escalable, con tecnología multibin y multicurrency que permite emitir tarjetas físicas y virtuales prepago, crédito, débito o incluso productos híbridos. Por otro, un soporte regional que entiende las particularidades del sistema financiero argentino y puede adaptarse rápidamente a la normativa del Banco Central.

El atractivo del mercado financiero argentino

El atractivo del mercado convive con desafíos que la fintech reconoce y busca convertir en oportunidades. «La volatilidad macroeconómica, marcada por la inflación y la inestabilidad cambiaria, obliga a las entidades a lanzar productos financieros de forma ágil y con costos optimizados, un terreno donde Paymentology promete valor agregado», aseguró Alejandro Del Río, director regional de Paymentology.

La confianza en los pagos digitales también aparece como una barrera, comentó: «Aunque la digitalización creció de manera exponencial en los últimos años, una parte significativa de la población todavía prefiere el efectivo», advirtió.

La compañía planea acelerar la transición con herramientas avanzadas de seguridad, desde tokenización hasta inteligencia artificial, para prevenir fraudes y reforzar la autenticación de las transacciones. A ello se suma la alta competencia del ecosistema fintech argentino, uno de los más innovadores de la región, donde la diferenciación pasa por la capacidad de escalar soluciones globales que permitan a los clientes enfocarse en su propuesta comercial mientras la complejidad tecnológica queda en manos de un socio confiable.

El panorama actual de la región

Según Del Río, el movimiento de Paymentology no se explica solo por la coyuntura local. La región atraviesa una transformación profunda en su manera de operar los pagos.

«La digitalización avanza en países como Colombia, donde el nuevo sistema de pagos inmediatos busca fomentar la inclusión financiera y reducir la dependencia del efectivo», señaló. Lo mismo ocurre en el mercado de remesas, que ya supera los u$s 160.000 millones anuales y donde tecnologías como blockchain y pagos instantáneos permiten bajar los costos e incrementar la llegada del dinero a destino.

En pocas palabras, la empresa ve a nuestro país como un nodo clave para consolidar su presencia en América Latina. El futuro de los pagos, según el experto, será cada vez menos físico. «Estamos a puertas de una era donde las tarjetas dejaron de ser el canal principal. La tokenización se perfila como la nueva arquitectura de seguridad para el comercio digital, acompañada de inteligencia artificial y machine learning que permiten prevenir el fraude antes de que ocurra. Esto garantiza una experiencia omnicanal sin fricciones, más segura y alineada con lo que demandan los usuarios», afirmó.

De esta forma, el arribo al país de Paymentology es un capítulo más en la evolución del sistema financiero argentino. Con un pie en la innovación global y otro en la adaptación local, la empresa apuesta a consolidarse como socio estratégico de bancos, fintechs, entre otros, que buscan acelerar su transición hacia un modelo de pagos más digital, seguro e inclusivo.

Más Noticias