La causa que busca esclarecer qué ocurrió con Diego Fernández Lima, el joven desaparecido en 1984 y cuyos restos fueron hallados en una vivienda lindera a la que vivió Gustavo Cerati, volvió a sumar un nuevo capítulo después de que el juez Alejandro Litvack rechazara el pedido de indagatoria a Cristian Graf, principal sospechoso. Tras la resolución, su abogado cargó contra el fiscal del caso, Martín López Perrando, a quien acusó de intentar una «artimaña jurídica».
El titular del Juzgado Nacional en lo Criminal N°56 devolvió la causa a la fiscalía al considerar que había diversas incongruencias, en un fallo en el que manifestó que no contaba “con una concreta imputación bajo la cual intimar debidamente al acusado”. El objetivo del funcionario judicial era que Graf, excompañero de colegio de Fernández Lima, declare como imputado por encubrimiento agravado y supresión de evidencia al sostener buscaba silenciar el crimen.
El abogado del sospechoso en el caso Diego Fernández negó que fueran amigos: «No tenían ninguna relación»
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En su presentación, López Perrando había reconocido que debido a la cantidad de años que pasaron desde que se habría cometido el hecho la acción penal está prescripta, pero desde la Fiscalía «procuran avanzan con la investigación para reconstruir los hechos y arrojar luz sobre lo que le ocurrió a la víctima”.
Sin embargo, el magistrado expresó que de la valoración efectuada por el fiscal se desprenden los motivos que lo llevaron a entender que «se encuentra reunido el estado de sospecha» de las pruebas que existen al respecto, pero consideró que «no circunscribió adecuadamente los términos en que quiere que se lo intime al encausado”.
A través de esa duda, Litvack destacó que esto podría, no sólo afectar al acusado para tener un «adecuado ejercicio de defensa», sino que, también, podría ser un obstáculo para la propia fiscalía avance en el futuro para efectuar la acusación que crea pertinente.
En esa línea, aunque López Perrando no imputó a Graf y solo se trató de una calificación legal, la resolución dice que cada medida debe “contener una hipótesis delictiva concreta, a partir de la cual el imputado podrá ejercer su defensa, y que los diversos actos procesales que eventualmente sucedan a la indagatoria deben ser respetuosos del principio de congruencia”.
El juez puso en manifiesto algunas dudas respecto a los dos abogados del ex compañero de Fernández Lima, que al momento de su desaparición tenía 16 años. Por estos motivos, decidió devolver la causa al fiscal para que readecue legalmente su petición a efectos de evitar posibles futuras nulidades.
«Quiere acusar a un inocente», dijo el abogado de Graf
Al conocerse la noticia, el abogado Martín Díaz, que representa a Graf, cuestionó el accionar del representante del Ministerio Público Fiscal (MPF): “Era una artimaña jurídica para pretender acusar a una persona inocente”, afirmó al medio Infobae.
En su parecer, sostuvo que «las pruebas» en contra de su defendido «brillan por su ausencia», y puntualizó en que no hay congruencia. «Entre los elementos hay una infamidad probatoria total; era una forma de pretender acusar a una persona inocente, usando lo que se denomina justicia de autor», precisó.
“Lo que el juez no ordenó fue la citación a declaración indagatoria y no lo hizo porque no ve elementos concretos ni sólidos que puedan llevarlo a pensar que el delito que acusa el fiscal tenga relación con la prueba que el mismo fiscal aporta”, concluyó.
La semana pasada, Díaz había expresado que Graf, que fue compañero del adolescente que estuvo desaparecido durante 41 años en la Escuela Nacional de Educación Técnica N°36, “tiene el deseo de saber la verdad” e insistió con que “no tiene nada que ver” con el hecho que tomño notoriedad en mayo pasado, cuando se ubicaron los restos en la casa cercana a la que alquilaba el exSoda Stereo y que pertenece a la familia del sospechoso.
FP / Gi