jueves, 21 agosto, 2025
InicioDeportesQué anunció Adorni sobre las prestaciones de discapacidad

Qué anunció Adorni sobre las prestaciones de discapacidad

El anuncio del Gobierno sobre un posible aumento en las pensiones de discapacidad no logró frenar la votación en la Cámara de Diputados, que revirtió este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La decisión legislativa se tomó con una mayoría especial en una jornada de alta tensión política y de eufóricos festejos de familiares y activistas frente al Congreso Nacional.

Minutos antes de la sesión, el vocero presidencial, Manuel Adorni, utilizó su cuenta en la red social X para informar la postura del Poder Ejecutivo. “El Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”, comunicó y detalló que la medida busca “priorizar la atención” del sector y “fortalecer las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo”.

«El Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones» (X, @madorni)

Adorni precisó que el posible aumento aseguraría “un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual”. La medida, de concretarse, se ejecutaría con los fondos obtenidos del control de beneficios. Según publicó el vocero, sería posible “gracias a los ahorros que conseguimos a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con ‘curros’ de muchos años”.

A pesar del anuncio de la Casa Rosada, la oposición en la Cámara de Diputados avanzó con el tratamiento del veto y logró revertirlo. La insistencia con la Ley de Emergencia en Discapacidad cosechó 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones. El resultado superó la mayoría especial de dos tercios necesaria para anular una decisión del Poder Ejecutivo.

La jugada de Adorni no impidió que la oposición revirtiera el veto con 172 votosSantiago Filipuzzi – LA NACION

La votación fue el resultado de un amplio acuerdo entre bloques opositores y legisladores de fuerzas aliadas al oficialismo. Las dos abstenciones correspondieron a las diputadas del Pro, María Eugenia Vidal y Gabriela Besana. Tras la aprobación en la Cámara baja, la pulseada política se trasladará ahora al Senado, que también deberá alcanzar los dos tercios de los votos para que la ley quede firme.

La mayoría especial se conformó con el apoyo de bloques críticos y de legisladores que se distanciaron de la postura oficial. Dos diputados de La Libertad Avanza (LLA), Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro, apoyaron la insistencia. También lo hicieron Oscar Zago y Eduardo Falcone, del MID.

La libertaria Marcela Pagano permitió el quorum para tratar los vetos presidenciales Fabián Marelli

Cinco diputados de Pro se sumaron al voto afirmativo: Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, Álvaro González, Ana Clara Romero y Karina Bachey. Diez legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR) hicieron lo propio. En esa lista figuran Rodrigo de Loredo, Karina Banfi, Fabio Quetglas, Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo, Julio Cobos, Roxana Reyes, Roberto Sánchez, Martín Tetaz y Natalia Sarapura.

Familias, docentes y personas con discapacidad celebraron con euforia el resultado frente al Congreso. Pese a la lluvia, una vigilia había comenzado el día anterior en Plaza de Mayo. El momento de la votación se siguió a través de un celular conectado a un megáfono. Cuando la pantalla mostró el resultado afirmativo, los presentes estallaron en gritos, cantos y llantos.

Familiares, docentes y personas con discapacidad celebraron con euforia el resultado frente al CongresoNicolás Suárez – LA NACION

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA en base a un artículo de Delfina Celichini.

Seguí leyendo

Más Noticias