lunes, 11 agosto, 2025
InicioEconomíaExpertos piden darle un carácter urgente al desarrollo de Vaca Muerta: "Tenemos...

Expertos piden darle un carácter urgente al desarrollo de Vaca Muerta: «Tenemos que hacerlo o el mundo ni se va a enterar de que no lo hicimos

Con el foco puesto en el desafío que representa Vaca Muerta arrancó este lunes el nuevo encuentro del ciclo «Vanguardia Tecnológica, el Futuro del Desarrollo», bautizado «La Energía del Futuro». En el primer panel de la mañana, los oradores hicieron foco en no dejar pasar la oportunidad que representan las reservas de shale que se esconden entre las rocas del suelo neuquino.

“Se puede considerar que Vaca Muerta fue una política de Estado. Porque ningún partido político dijo que no hay que desarrollar Vaca Muerta. Todos están de acuerdo en que hay que desarrollarla”, comenzó diciendo Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.

“Hoy se están exportando cerca de 160.000 barriles de petróleo. La balanza comercial pasó a ser 6.000 millones de dólares positiva. Hay aportes de Vaca Muerta a la economía, al empleo. Es una enorme oportunidad para Argentina. Tenemos toda la cadena de valor acá, muy pocos países lo tienen. Las reservas no se van a acabar mañana», enumeró, subrayando la importancia de desarrollar los yacimientos de shale oil y gas.

Pero a la vez hizo hincapié en que el desarrollo debe llevarse a cabo con rapidez, para que no se trate de una nueva posibilidad frustrada.

«Es una enorme oportunidad porque va a generar un montón de beneficios para Argentina. Pero no lo es para el resto del mundo. El resto del mundo puede vivir perfectamente sin Vaca Muerta. Y eso es lo que tenemos que entender. O lo hacemos, o el mundo ni se va a enterar de que no lo hicimos”, dijo López Anadón.

«La Energía del Futuro» es el segundo de los encuentros del ciclo “Vanguardia Tecnológica, el Futuro del Desarrollo”, una serie de debates en los que se abordan los aspectos salientes de las tecnologías más innovadoras y cómo estas pueden acelerar la productividad, competitividad y sustentabilidad, bases del desarrollo.

El ciclo comenzó este año con un diálogo sobre la industria, que se llevó a cabo en julio en la misma sede, y continuará luego con otros encuentros sobre economía del conocimiento, minería y el sector agropecuario. Cuenta con el auspicio de Pan American Energy, Grupo Techint y Telecom.

En el primer panel de este lunes, bautizado «Condiciones, Desafios y Oportunidades» los oradores fueron Ernesto López Anadón y Mariana Schoua.

López Anadón preside el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas desde 2008. Ingeniero industrial y en petróleo egresado de la Universidad de Buenos Aires, tiene una larga trayectoria en compañias del sector energético y un paso como director de Marketing y Desarrollo de Negocios de Gas en YPF.

Schoua, por su parte, es presidenta ejecutiva de Aconcagua Energía Generación desde diciembre de 2023 y hace poco menos de dos meses fue elegida presidenta de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), convirtiéndose en la primera mujer en presidir esa cámara en más de un siglo de historia.

Más Noticias