El ministro de Economía, Luis Caputo, en su habitual participación en el conocido streaming libertario liderado por el tuitero oficialista Daniel Parisini -alias El Gordo Dan- defendió su plan económico, aseguró que «el dólar flota» entre bandas por lo que debe haber un «acostumbramiento al nuevo esquema» para que no exista un traslado a los precios. y que no habrá ningún cambio de régimen a pesar de los supuestos «rumores» malintencionados.
A días de haberse producido una suba inusitada del dólar, sumado al agotamiento de las reservas, Caputo regresó a la tribuna libertaria y expresó que hay que «cambiar el chip» y culpó a las gestiones de gobierno anteriores. «Venimos de muchísimos años de una situación en donde no hubo competencia y la macroeconomía argentina estuvo desordenada. Había déficit financiado con emisión. Eso generaba una depreciación de la moneda y eso es, en definitiva, la contracara de la inflación», expresó.
Según el ministro, antes una persona que compraba en los supermercados no encontraban marcas que compitieran pero ahora no solo las encuentra, sino que –siempre según él- los precios no son tan distintos entre un comercio y otro. «Los pesos te quemaban, el comerciante podía poner el precio que más caro pero ahora el consumidor va al supermercado y hay más competencia, más productos y ya no tiene el temor de que si va al dia siguiente esté mas caro«, aseguró. De esta manera, Caputo aseveró que la inflación ya no es la misma y que todo se trata de «un proceso de aprendizaje» en donde algunos lo hacen más rápido que otros.
Asimismo, en un contexto de fuerte recesión económica y cifras ascendentes de despidos, celebró que algunos supermercadistas rechacen listas de precios de proveedores argentinos con aumentos y, en su lugar, comercialicen productos importados de menor precio. «Alguien va a decir que el ministro celebra que una empresa argentina esté vendiendo menos. No es eso: valoramos que haya competencia porque lo que nos importa a nosotros es que la gente tenga la opción de conseguir productos de mejor calidad a menor precio», expresó.
Por su parte, otro columnista habitual del streaming libertario y director del Banco Central, Santiago Bausili, acordó con el ministro y aseguró que la inflación bajó ya que ahora es posible comparar los precios cuando antes no se tenía noción de cuánto valían las cosas. «La diferencia podía ser de un 60 o 70 por ciento en un mismo producto», aseveró.