Techint explora una fuente inagotable de energía en el interior de la tierra
La firma que lidera Paolo Rocca se encuentra en la búsqueda de un recurso limpio, confiable y escalable, mientras recibe financiamiento para expandirse
07/08/2025 – 18:56hs
A través de TechEnergy Ventures, la división de capital de riesgo corporativo de Tecpetrol —la petrolera de Techint—, la firma que lidera Paolo Rocca ha comenzado a explorar un recurso con alto potencial energético renovable, que se encuentra en el interior de la tierra, y podría revolucionar el desarrollo sostenible.
No es ni petróleo ni gas, tampoco las tradicionales energías renovables como la eólica o solar, sino que se trata de la energía geotérmica, que se produce gracias al calor del interior de las capas de la tierra.
El planeta cuenta con un núcleo muy caliente, a miles de grados, generando un flujo de altas temperaturas constante desde el centro a la superficie. Este flujo se transmite mediante las rocas, agua y vapor del subsuelo. De este modo, el uso de la energía geotérmica se determinará según la temperatura y profundidad del recurso.
Para aprovechar la tecnología térmica ultra profunda, Techint deberá poner en marcha un inédito procedimiento, que podría abrirle paso hacia una energía más limpia, confiable y escalable hasta ahora ignorada en todo el mundo. Para tener noción, se puede decir que se trata de una especie de radiador permanentemente encendido a 500°, disponible en el 60% de la tierra en profundidades de 7 a 10 kilómetros bajo la superficie.
Hasta el momento, en zonas profundas donde la temperatura supera los 150 grados, se puede generar electricidad mediante vapor o agua caliente a alta presión, que impulsa turbinas conectadas a un generador eléctrico, de firma similar a lo que sucede en una central termoeléctrica, pero sin la necesidad de que haya combustión.
En cuanto a las temperaturas moderadas, de entre 20 y 150 grados, se pueden aprovechar para la calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en edificios domésticos, comerciales e industriales, así como para procesos industriales, balneoterapia y agricultura como la calefacción de invernaderos.
Y las bajas temperaturas, aquellas menores a 20 grados, se usan para calefacción y refrigeración, aprovechando la temperatura constante del subsuelo a pocos metros de profundidad, y es la forma más extendida de aplicación de la geotermia para uso doméstico.
Mientras tanto, TechEnergy Ventures trabaja en el estudio de esta nueva tecnología.
Energía geotérmica: ¿el futuro del desarrollo sostenible?
Según el International Energy Agency (IEA), la geotermia podría suministrar hasta 10% de la electricidad mundial en 2050. Sin embargo, el primer boom de este recurso se está generando ahora y la división de capital de riesgo corporativo ya invirtió más de u$s10 millones en el espacio geotérmico.
Para Rocca, la geotermia es un negocio ideal, ya que se encuentra en la intersección de las capacidades del grupo industrial: desde la experiencia en perforación y subsuelo hasta la infraestructura y la ejecución de proyectos, impulsada por la experiencia de Tecpetrol, Tenaris y Techint Ingeniería y Construcción.
La intención de la firma es enfocarse en empresas de tecnología, desde etapas tempranas hasta aquellas en crecimiento, principalmente en Europa, Estados Unidos y América Latina.
Así, viene desplegando proyectos e inversiones en Gestión de Captura de Carbono (CCUS), que es la tecnología para la captura, uso y almacenamiento de CO₂, buscando descarbonizar la infraestructura industrial y energética existente, y también trabaja en un proyecto piloto para desarrollo de soluciones innovadoras para la producción y procesamiento sostenible de litio.
Por otro lado, impulsa el conocimiento en la Generación de energía limpia y confiable, incluyendo renovables, energía de carga base y soluciones de almacenamiento para permitir la descarbonización a través de la electrificación; y también en el diseño de soluciones económicas y sostenibles para la producción, transporte, almacenamiento y utilización de hidrógeno bajo en carbono y otros combustibles limpios.