miércoles, 6 agosto, 2025
InicioTecnoOpenAI sondea inversores y busca alcanzar una valoración u$s500.000 millones

OpenAI sondea inversores y busca alcanzar una valoración u$s500.000 millones

La firma desarrolladora de ChatGPT esta próxima a cerrar su próxima ronda de financiación por unos u$s40.000 millones y ya piensa en el próximo paso. De concretar la venta secundaria de acciones, la compañía de Sam Altman podría consagrarse como la privada tecnológica más valiosa del mundo.

  • Qué frase hay que decir para dormir rápidamente, según la inteligencia artificial

  • ChatGPT lanza una herramienta exclusiva para estudiantes

OpenAI abre la puerta a inversores y espera superar una valoración de u$s500.000 millones.

OpenAI, la firma tecnológica detrás de ChatGPT y una de las líderes del sector de Inteligencia Artificial, sondea con inversores una posible venta secundaria de acciones que permitiría a empleados y exempleados desprenderse de sus participaciones. La operación podría llevar la valuación de la compañía hasta los u$s500.000 millones (432.474 millones de euros), según publicó el Financial Times, lo que posicionaría a la empresa como la tecnológica privada más valiosa del mundo, por encima de SpaceX, de Elon Musk.

De acuerdo con el medio británico Financial Times, OpenAI —dirigida por Sam Altman— está en proceso de cerrar una ronda de financiamiento liderada por SoftBank por u$s40.000 millones (34.598 millones de euros), que elevaría su valuación a alrededor de u$s300.000 millones (259.484 millones de euros). En paralelo, ya mantiene conversaciones con inversores como Thrive Capital para duplicar esa cifra.

OpenAI busca superar la valoración de u$s500.000 millones

La operación contemplaría una venta secundaria – un mecanismo habitual en startups de alto crecimiento – mediante el que empleados actuales y antiguos pueden vender acciones. Aunque la cantidad a colocarse dependerá del interés de los inversores, el diario Financial Times anticipó que esta venta podría superar con holgura la transacción por u$s1.500 millones (1.297 millones de euros) realizada por OpenAI a fines del año pasado.

Desde el lanzamiento de ChatGPT a fines de 2022, los ingresos anuales recurrentes de la compañía se dispararon hasta alcanzar los u$s12.000 millones (10.379 millones de euros). De acuerdo con una fuente con conocimiento de las finanzas de la empresa, este año podrían superar los u$s20.000 millones (17.299 millones de euros).

OpenAI.jpg

OpenAI podría convertirse en la tecnológica privada más valiosa del mundo.

Además, la compañía prevé alcanzar esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales de ChatGPT, una cifra que representa un fuerte salto respecto a los 500 millones registrados a fines de marzo.

En mayo pasado, OpenAI también anunció la compra de io Products Inc, una empresa fundada por el exdiseñador de Apple y creador del iPhone, Jony Ive. La adquisición se cerró por u$s6.400 millones (5.535 millones de euros).

OpenAI lanzará en agosto GPT-5, el nuevo motor de ChatGPT

Además de la ronda de inversores, la empresa conducida por Altman ya tiene fecha para su próximo lanzamiento. Así, Open AI planea presentar el modelo de lenguaje GPT-5 a principios de agosto, según comentó el director ejecutivo la empresa.

La nueva actualización del modelo de lenguaje planea ampliar casi indefinidamente y avanzar la capacidad de razonamiento para manejar cálculos complejos y programación. Además, también incrementará exponencialmente la capacidad de gestión de memoria, pasando de los 128,000 tokens de GPT-4o a más de un millón en GPT-5, lo que le permitirá a la herramienta analizar bases de datos enteras de una sola vez, mantener conversaciones e interacciones constantes durante varias semanas o gestionar conjuntos de datos acumulados durante años.

chatgpt.webp

GPT-5, el nuevo modelo de lenguaje que lanzará OpenAI en agosto.

El nuevo lanzamiento de ChatGPT llegará en al menos 3 variantes: una versión estándar, una mini, y una nano optimizada para realizar tareas menos exigentes o en entornos con recursos limitados.

GPT5, por su parte, no solo será una evolución del actual GPT4 turbo (lanzado en noviembre de 2023), sino también una integración con la familia de modelos ‘oseries’ que OpenAI estuvo desarrollando de forma paralela.

Según The Verge, GPT5 incluirá las capacidades de razonamiento de estos modelos más recientes, en un intento de unificar lo mejor de ambos mundos: el conocimiento general de los GPT con las habilidades de lógica y resolución de problemas de la serie ‘o’.

Más Noticias