martes, 15 julio, 2025
InicioEconomíaCuánto necesita ganar una familia por mes para ser de clase media...

Cuánto necesita ganar una familia por mes para ser de clase media en CABA

Una familia tipo precisó en junio de al menos $1.889.557,39 para pertenecer a la clase media en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Asimismo, las estadísticas oficiales arrojaron que el hogar requirió más $1.181.436 para no quedar bajo la línea de la pobreza.

Así se desprende del informe de Líneas de pobreza y Canastas de consumo que elabora mes a mes el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) en base a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT).

La inflación se aceleró a 1,6% junio y acumuló un 15,1% en el primer semestre

Pobreza, indigencia y clase media en CABA

A lo largo del sexto mes del año, la CBT, que establece el nivel de pobreza, aumentó 1% respecto a mayo. En simultáneo, la CBA, que determina el umbral de indigencia, avanzó 0,3%. Para no ser estadísticamente catalogado como indigente, un hogar requirió ingresos por un mínimo de $639.029.

Vale destacar que ambas canastas crecieron por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad de Buenos Aires, que en junio marcó un alza del 2,1%. En la comparación interanual, la CBA acumuló un incremento del 28,6%, mientras que la CBT trepó un 33,98%. La diferencia entre las mediciones se explica por la inclusión de bienes y servicios no alimentarios en la segunda.

Asimismo, tanto los valores que marcan las líneas de pobreza e indigencia se ubicaron muy por debajo del incremento interanual del IPC porteño, que escaló a 44,5%. Además, también quedaron por debajo del índice a nivel nacional correspondiente al mismo período: 39,4%.

El IDECBA clasifica a las personas según el nivel socioeconómico de su hogar, lo que permite identificar a los sectores más vulnerables en términos de pobreza e indigencia y distinguir la heterogeneidad de los segmentos no pobres a fin de proveer un análisis más integral de la situación social, la de cada uno de los estratos definidos y su evolución a lo largo del tiempo.

Canastas en CABA: cómo se clasifica cada nivel socioeconómico

En situación de indigencia: Hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA – Línea de indigencia). En diciembre formaron parte de este intervalo quienes percibieron ingresos menores a $639.028,64.

En situación de pobreza no indigente: Hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT – Línea de pobreza) pero permite al menos adquirir la CBA. En esta situación se encuentran quienes perciban ingresos entre $639.028,64 y $1.193.290,96.

No pobres vulnerables: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo. El intervalo de familias con ingresos entre $1.193.290,96 y $1.511.645,91.

Sector medio frágil: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CT y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Quienes percibieron entre $1.511.645,91 y $1.889.557,39.

Sector medio “clase media”: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza 4 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Los grupos que tuvieron ingresos que van de los $1.889.557,39. a los $6.046.583,67.

Sector acomodado: Hogares cuyo ingreso mensual es de cuatro veces o más la CT del Sistema de Canastas de Consumo. De $6.046.583,67 en adelante.

MFN/EM

Más Noticias