En medio de las reuniones de los distintos bloques para revisar el temario tentativo de la sesión de hoy, en la tarde de ayer corrió una versión muy fuerte de que el PJ llevaría -sobre tablas- al recinto un proyecto de emergencia para abordar la crisis carcelaria en la provincia. Tras idas y vueltas, la decisión del oficialismo se confirmó.
En el temario de este miércoles apareció el proyecto del presidente del bloque Hacemos, Miguel Siciliano para adherir «a la emergencia penitenciaria vigente en el ámbito nacional, por el término de tres años; y solicitando a los Legisladores Nacionales por Córdoba que propicien la construcción de un establecimiento carcelario federal en la provincia por la cancelación de deudas que el Gobierno nacional adeuda a la provincia por el alojamiento de Presos Federales».
Cómo será el paro nacional en Córdoba este jueves, luego de la «previa» de los gremios en Córdoba
Hubo sondeó del PJ a algunos opositores para cosechar apoyos, pero se topó con el rechazo de las bancadas de la UCR, el juecismo y Construyendo Córdoba. La oposición cambiemista anticipó la negativa a tratar el tema de manera exprés en el plenario de esta tarde.
Con la reforma al reglamento de la Cámara, un proyecto necesita los 2/3 de los votos (46) para que sea tratado sobre tablas, sin que haya pasado por el estudio en comisión. Esta condición la impuso el PJ que funciona como bloqueo a la avanzada de la oposición en medio de la paridad, aunque con «cancha inclinada» a favor del oficialismo.
Pero, esta vez, la bancada de Hacemos Unidos por Córdoba no logra reunir la mayoría agravada de 46 votos. Necesita al menos unas diez voluntades del arco opositor que no las tiene.
Ante la negativa opositora, el oficialismo redobla la apuesta. Convoca a comisión para tratar y despachar el proyecto en la jornada de mañana. A su vez, le anticipó al arco opositor que sesionará el lunes a las 10 de la mañana para sancionar la declaración de emergencia carcelaria.
Por su parte, el alineamiento cambiemista busca que la declaración de emergencia carcelaria pase por comisión con el propósito de su análisis y de hacer aportes. Si eso ocurre, los radicales analizarían su apoyo.
Mientras que el jefe de la bancada del Frente Cívico, Walter Nostrala, cuestionó que se trata de «un cheque en blanco». El juecista paladar negro le dijo a Perfil Córdoba que la posición de rechazo es definitiva.
Temario
En la agenda de la presente sesión figura la prórroga por dos años de vigencia de la ley 10.837, de expropiación para regularización dominial y saneamiento de títulos de inmuebles en asentamiento «La Toma».
Como así también la modificación a la ley 9.459, de Código arancelario para abogados y procuradores, y tres pliegos para designar a funcionarios en las fiscalías de instrucción con competencia múltiple en Morteros, Carlos Paz y Alta Gracia. Se aprobará, además, el nuevo radio comunal de la localidad de Luyaba.
A través de Miguel Siciliano, el PJ plantea el sobre tablas -pero no cuenta con los 2/3 de los votos- de una ley por la cual se adhiere a la emergencia penitenciaria vigente en el ámbito nacional, por el término de tres años.
Batería opositora
El radicalismo tiene listo su artillería pesada por la crisis carcelaria. Por caso, el pedido de informes sobre la situación penitenciaria de la provincia y, en particular, del Penal de Bouwer de Miguel Nicolás que figura en la orden del día del plenario.
En igual sentido, su par Brenda Austin pidió informes al Ejecutivo sobre los establecimientos penitenciarios en Córdoba. A su vez, fogonea el proyecto de ley que establece el mecanismo local de prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Asimismo, la radical tiene presentada una resolución que exhorta al gobierno a garantizar el cumplimiento del habeas corpus correctivo por condiciones de alojamiento en varios módulos del Complejo Carcelario de Bouwer.
Cabe recordar que la jueza María Celeste Orta Córdoba hizo lugar a un habeas corpus colectivo de casi un centenar de presos por las condiciones de hacinamiento en varios módulos del penal de Bouwer. Se ordenó reducir la sobrepoblación y mejorar la atención médica.