sábado, 5 abril, 2025
InicioEconomíaThe Economist le pide a Javier Milei que devalúe a cambio de...

The Economist le pide a Javier Milei que devalúe a cambio de «una cantidad generosa de dinero» del FMI

Para Javier Milei esta fue una de las peores semanas desde que inició su gestión, incluso peor que la que vivió en febrero por el escándalo $LIBRA; cinco días hábiles durante los cuales fue acosado desde todos los ángulos posibles: el político, el económico y hasta el mediático.

Al revés en el Senado, donde los dos designados por decreto a la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, fueron bajados de un hondazo político, se vinieron a sumar los problemas económicos y financieros globales que perjudicaron todos los índices macroeconómicos argentinos (se disparó el Riesgo País y se desplomaron los mercados, por ejemplo).

Viajó a los Estados Unidos para buscar apoyos de Donald Trump y así apurar los desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI) del prometido crédito, y en el bolsillo solo trajo un “premio” otorgado por una organización conservadora. Ni siquiera de la foto con el presidente estadounidense hubo noticias, pero sí de un escándalo…

Ahora, para colmo, los medios económicos más importantes del mundo ponen en foco ese préstamo que no termina de definirse; como el británico The Economist, que se pregunta: “Por qué el FMI debería rescatar a un moroso reincidente”.

El artículo editorial recuerda que en 2018 el organismo desembolsó “un préstamo de rescate monumental de 57 mil millones de dólares” a la gestión de Mauricio Macri, con el mismo Luis Caputo como ministro de Economía y luego presidente del Banco Central (BCRA). Sin embargo, todo se fue al garete porque el macrismo no logró controlar el gasto y permitió que ese “rescate monumental” se evaporara ante los ojos de los argentinos.

milei en the economist.jpg

Con el endeudamiento sucesivo, el FMI terminó por convertirse en “el mayor acreedor individual del país”, según la columna del equipo editorial del semanario británico, pasando a asegurar que, aun con el mismo ministro de Economía cuyo gobierno dilapidó aquella fortuna inconmensurable, si el Fondo “busca terminar con los rescates recurrentes a la Argentina, este es el momento de actuar con generosidad”.

Sin embargo, The Economist pone sus reparos: advierte que “la devaluación (del peso) no ha sido suficiente” ni “la inflación ha disminuido lo necesario”, mientras las reservas internacionales son negativas (si se excluyen el oro y los acuerdos de intercambio con otros países), por lo cual “unos meses de elevadas facturas de importación o una pérdida de confianza de los inversores extranjeros” generarían una nueva crisis de balanza de pagos.

En concreto, el semanario destaca a Milei como “el mejor reformador económico que la Argentina ha tenido en décadas” y su hace hincapié en su “temple” para llevar adelante “el dolor que implica (a la población) un ajuste económico”.

Pide la libre flotación de la moneda con temor a que “desencadene una fuga de capitales, una crisis cambiaria y un aumento de la inflación” y a cambio de “ofrecer una cantidad generosa de dinero”, el Fondo debe presionar al Gobierno para establecer “un valor más realista del peso”; es decir, un fuerte devaluación.

Embed

Más Noticias