martes, 1 abril, 2025
InicioPolíticaGerardo Werthein sorprendió al bajarle el tono a la idea de un...

Gerardo Werthein sorprendió al bajarle el tono a la idea de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos

El canciller Gerardo Werthein sorprendió este miércoles al afirmar que Argentina trabaja en un «acuerdo comercial» con Estados Unidos y no en un Tratado de Libre Comercio como había anticipado Javier Milei desde el triunfo de Donald Trump. Según indicó, este acuerdo tendría una ventaja operativa: no necesitaría pasar por el Congreso para ser aprobado, como sí tendría que ocurrir con el plan mencionado por el Presidente.

«No hablaría de Tratado de Libre Comercio sino de acuerdo comercial. El tratado tiene que pasar por los congresos de Argentina y Estados Unidos, el acuerdo no necesariamente. Queremos que la Argentina crezca, que haya más trabajo. Es posible y lo podemos implementar en un tiempo, lo vamos a hacer lo antes posible. Por eso nos estamos yendo a Estados Unidos. Es una gran oportunidad y puede tener un impacto importante para Argentina», expresó Werthein en una entrevista por Neura.

De esta manera, lo que explicó Werthein es que el Gobierno buscaría evitar al Congreso -que le es esquivo en números- a la espera de la aprobación del Tratado y negociaría el acuerdo con la administración Trump para tener un régimen de reciprocidad comercial con determinados productos. Así, podría ser una sociedad más conveniente debido a que los mercados de Argentina y Estados Unidos no son complementarios, son competitivos.

Milei volvió a hacer hincapié en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos en la inauguración de las Sesiones Ordinarias del Congreso e indicó que debería haberse firmado hace veinte años. En este contexto, el Presidente apuntó que si hace falta sacará a la Argentina del Mercosur. Para firmar un TLC con Estados Unidos, Argentina tiene que romper los artículos 1 y 2 del Tratado de Asunción, que fundó el Mercosur en 1991 y una directiva del año 2000. Y para salirse del bloque, Milei precisará que el Congreso se lo apruebe como aprobó en su momento la entrada del país al mismo.

El canciller Werthein junto a Javier Milei en la asunción de Donald Trump en su segunda presidencia de Estados Unidos.

Werthein detalló que en este acuerdo comercial se establece una lista de productos que necesitan ambos países y, si bien no dio plazos, remarcó que trabajan «para una Argentina a largo plazo». «Nosotros trabajamos para que los resultados no estén en nuestra gestión. Tenés que mirar a largo plazo, tenés que pensar en una Argentina a diez o doce años«, señaló.

El canciller también fue elogioso con las negociaciones que encabeza el ministro de Economía, Luis Caputo, con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el nuevo programa para robustecer las reservas del Banco Central.

«Los conozco a los del Fondo Monetario, estuve en muchas reuniones con ellos. Vamos muy bien. Estamos muy bien encaminados», sostuvo.

Noticia en desarrollo.

DS

Más Noticias