sábado, 22 febrero, 2025
InicioPolíticaLa CTA apoya el juicio político a Milei por el escándalo cripto,...

La CTA apoya el juicio político a Milei por el escándalo cripto, mientras la CGT advierte sobre «responsabilidad institucional»

La criptomoneda $Libra promocionada en redes sociales por Javier Milei, que estalló en un escándalo internacional, también generó reacciones en el movimiento obrero. Mientras las dos CTA expresaron su respaldo a un juicio político contra el jefe de Estado, la Confederación General del Trabajo (CGT) reclamó al presidente una «explicación exhaustiva y coherente» sobre la situación.

Otra de las organizaciones gremiales que salió a plantear su postura fue la Asociación Bancaria (AB) sostuvo que Milei debe «rendir cuentas» y remarcó que «es inaceptable que alguien que ocupe el cargo de presidente de la Nación, con el poder y la influencia que ostenta, actúe de manera tan imprudente».

Escándalo cripto: para las dos CTA es «un hecho de una gravedad sin precedentes»

En sendos documentos, la CTA de los Trabajadores, que encabeza Hugo Yasky, como la CTA Autónoma, que lidera Hugo Godoy, manifestaron su respaldo a la decisión del bloque de diputados de Unión por la Patria y los diputados del socialismo de Santa Fe de dar impulso al Juicio Político contra Milei.

Apuntaron que «ante un hecho de una gravedad sin precedentes como es la participación de un jefe de Estado desde su rol institucional y con el apoyo de la comunicación oficial en la promoción de una estafa con criptomonedas que perjudicó a cientos de miles de personas para beneficiar a un reducido grupo de delincuentes, expresamos nuestra absoluta condena de esta inadmisible e insólita conducta de quien es presidente los argentinos y argentinas».

Asimismo, exhortaron al resto de los bloques políticos «a habilitar ese procedimiento legislativo, única manera de impedir la degradación y el envilecimiento de la institucionalidad democrática en la Argentina».

Las dos centrales coincidieron en que «resulta vergonzoso y de extrema gravedad que la máxima autoridad de nuestro país sea tendencia mundial como principal promotor de una estafa que ha perjudicado no sólo a ciudadanos argentinos sino de otros países del mundo».

La CGT habla de «temeraria decisión» de Javier Milei

El consejo directivo de la CGT, en tanto, fue un poco más cauteloso y manifestó expresó su «profunda preocupación» ante lo que calificó como una «temeraria decisión» del presidente de promocionar, desde sus cuentas oficiales, una criptomoneda calificada por diversos especialistas como una estafa, provocando pérdidas a miles de usuarios en todo el mundo y un escándalo internacional.

Para la conducción cegetista «el activo digital identificado como $Libra, fue presentado por Milei como una herramienta para incentivar el crecimiento de la economía argentina», aunque en realidad «se trató de una maniobra financiera sin respaldo» que sirvió al enriquecimiento de 10 personas y afectando a 40.000 personas con pérdidas de más de 4.000 millones de dólares.

En un comunicado, indicó que «si bien Milei pidió disculpas tras el posteo, esto no lo exime de su responsabilidad institucional», por lo que reclamó una «explicación exhaustiva y coherente» sobre los motivos que llevaron al presidente a difundir y respaldar la criptomoneda.

Por último, la central obrera que encabeza Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello destacó la gravedad de que una acción de esta magnitud haya sido promovida desde la máxima autoridad del Poder Ejecutivo Nacional, por lo que exigió un «total esclarecimiento de los hechos», en vista de las posibles consecuencias económicas y políticas que podría provocar esta situación.

La Bancaria advirtió sobre «irresponsable promoción»

Por su parte, la Asociación Bancaria (AB) también manifestó su «profunda preocupación y rechazo ante la reciente conducta del presidente», por utilizar sus redes sociales para promocionar la criptomoneda «$LIBRA», «un activo digital de origen dudoso, que terminara en una verdadera estafa», apuntó.

Declaró que «esta irresponsable promoción, realizada por la máxima autoridad del Poder Ejecutivo de la Nación, generó un aumento abrupto en el valor del token, para luego desplomarse en cuestión de minutos, dejando a miles de ciudadanos/as, la mayoría militantes libertarios, con las manos vacías».

Agregó que «no solo eran inversores argentinos que confiaron en la recomendación del presidente, sino incluso de otros países, que tuvieron pérdidas económicas más que significativas (millonarias en algunos casos) mientras unos pocos se llevaron exorbitantes ganancias a costa del resto».

Reclaman una «explicación coherente y detallada de los hechos»

La Bancaria destacó que «lo sucedido no solo refleja una falta de responsabilidad y ética por parte del jefe de Estado, sino que también representa un hecho de gravedad institucional muy importante. Es inaceptable que alguien que ocupe el cargo de presidente de la Nación, con el poder y la influencia que ostenta, actúe de manera tan imprudente».

Relató que «su silencio por varias horas, seguido del intento de justificación de no estar «interiorizado de los pormenores del proyecto» que previamente difundió como un «incentivo a la economía argentina», resultan muy alarmante» y añadió que «esto no solo demuestra una falta de idoneidad, sino también su total despreocupación por el bienestar de las personas que confiaron en sus palabras, cayendo víctimas de una estafa, situación que podría haberse evitado si el presidente de los argentinos/as hubiera actuado como tal y no como partícipe necesario de una estafa de un negocio privado».

El gremio que encabeza Sergio Palazzo exigió «una explicación coherente y detallada de los hechos. El presidente debe rendir cuentas a la sociedad, aclarar por qué decidió promover la criptomoneda, y asumir la responsabilidad de las consecuencias de sus actos».

Más Noticias