El próximo domingo 9 de marzo la temporada lírica 2025 del Teatro Colón comienza con Aida, la célebre ópera compuesta por Giuseppe Verdi con una gran producción del Teatro Colón realizada en 1996 bajo la concepción escénica y diseño de escenografía de Roberto Oswald, y que hoy contará con la reposición en manos de su colaborador y amigo, Aníbal Lápiz.
A 100 años de su creación, los tres cuerpos estables del Teatro Colón se unifican con la dirección musical del Stefano Ranzani (cinco funciones) y Marcelo Ayub (seis funciones) al mando de la Orquesta Estable, la participación del Coro bajo la dirección de Miguel Martínez y del Ballet Estable con dirección de Julio Bocca, vestuario de Aníbal Lápiz, coreografía de Lidia Segni e iluminación de Rubén Conde.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Las once funciones programadas se llevarán a cabo los domingos 9 y 16 de marzo a las 17 y martes 11, miércoles 12, jueves 13, viernes 14, martes 18, miércoles 19, jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de marzo a las 20.
Esta ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto de Antonio Ghislanzoni fue estrenada en El Cairo el 24 de diciembre de 1871. En la Ciudad de Buenos Aires se estrenó el 4 de octubre de 1873 en el antiguo edificio del Teatro Colón, donde hoy se encuentra la Casa Central del Banco de la Nación, en Plaza de Mayo.
Esta pieza narra la historia de Aida, la esclava etíope de la que se enamora Radamés, el capitán de la guardia del Faraón. Desgarrado entre su lealtad a la patria y los dictados de su corazón, deberá además lidiar con el deseo de Amneris, la hija del Faraón, que le profesa un amor no correspondido.
Cómo conseguir entradas para “Aída”
Las localidades se podrán adquirir en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171 (4378-7109), de lunes a sábado de 09:00 a 20:00 horas y los domingos de 09:00 a 17:00 horas. También se pueden adquirir vía telefónica al 5254-9100. O por Internet ingresando www.teatrocolon.org.ar
Ranzani, Ayub y Lápiz
Stefano Ranzani, es uno de los directores italianos más renombrados en la escena internacional, conocido por su especialización en la ópera italiana. Ha dirigido en importantes escenarios, como el Metropolitan de Nueva York (Il Trittico, La Bohème), el Teatro alla Scala (Lucia di Lammermoor, I due Foscari), la Opéra National de París (La Bohème), la Staatsoper de Berlín (Tosca), y el Teatro Colón. Nacido en Milán, comenzó como violinista en la Orquesta del Teatro alla Scala y luego se dedicó a la dirección, estudiando con Leonard Bernstein y siendo asistente de Gianandrea Gavazzeni. Destacados recientes incluyen La Bohème y La Traviata en la Semperoper de Dresde y en el Teatro La Fenice, Lucia di Lammermoor en la Deutsche Oper de Berlín, Rigoletto y Tosca en la Staatsoper de Hamburgo.
Marcelo Ayub es pianista y director de orquesta. Egresó con diploma de honor de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo como Licenciado en Música. Se graduó como Director Musical de Ópera en el ISATC y estudió Dirección Orquestal en la UCA. Fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura y distinguido con Mención de Honor por la Cámara de Senadores de Mendoza. Colaboró con Daniel Barenboim preparando el Coro Estable para la Novena Sinfonía de Beethoven. Actuó como pianista y director musical en Rusia, Alemania, Inglaterra, Omán, EE.UU., México, Uruguay y Chile. De 2006 a 2014 fue Director Musical Asistente y Director del Coro Estable del Teatro Colón.
El Teatro Colón lanza un ensayo inédito de Astor Piazzolla de 1983 junto a nuevos títulos de su Heritage Live Collection
Dirigió La Cenerentola de Rossini (Colombia), Powder Her Face de Thomas Adès, La Finta Giardiniera y La Flauta Mágica de Mozart (Teatro Colón), esta última con la producción de Barrie Kosky de la Komische Oper Berlin, La Traviata de Verdi (Teatro El Círculo), entre otras. En 2023, participó en el Festival Argerich, interpretando Les Noces de Stravinsky con Martha Argerich y músicos argentinos con dirección de Charles Dutoit. Recientemente, dirigió a la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón junto con la soprano Hera Hysang Park en un concierto para Deutsche Grammophon. Es Maestro Preparador de Repertorio Lírico en el Teatro Colón y desde 2022 es su Coordinador General de Estudios Musicales.
Aníbal Lápiz, el director de escena, repositor y diseño de vestuario es egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón como escenógrafo y vestuarista. Con Roberto Oswald formó una dupla creativa que se lució por décadas. Diseñó los vestuarios para más de treinta óperas montadas por el régisseur argentino fallecido en 2013, entre las que figuran la Tetralogía de Wagner, Parsifal Nabucco, Otello, Aida, Norma, Hansel y Gretel y Don Giovanni, entre otras. En 1979 compartió con Oswald el Laurel de Plata por la puesta de Turandot en Chile. Fue distinguido ese año por I Due Foscari como mejor vestuario por la Asociación Verdiana. Recibió el premio al mejor vestuario en Estados Unidos por Salomé (1989).
RB / Gi