sábado, 8 febrero, 2025
InicioPolíticaEl peronismo y la UCR salvan al gobierno para llevar la suspensión...

El peronismo y la UCR salvan al gobierno para llevar la suspensión de las PASO al recinto este jueves

Fue este martes en el plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados y se vivieron momentos de máxima tensión para La Libertad Avanza. El debate avanzaba y las firmas no aparecían. El gobierno solo empezó con el apoyo de del PRO y otros aliados afines, la Coalición Cívica, los radicales con peluca (Arjol y Monti) y los misioneros que responden al gobernador Passalacqua. Apenas un rato antes de comenzar el plenario se sumaron los cordobeses que responden al gobernador Llaryora. luego de recibir un llamado de la Casa Rosada. Pero el oficialismo estaba todavía muy lejos de su objetivo y peligraba el único tema que les importa de las sesiones extraordinarias. Desde el inicio del debate en comisión blanquearon que desistían del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo con 64 artículos que contenía una reforma electoral más amplia: que haya financiamiento privado sin límites, recorte del financiamiento público, eliminar los debates presidenciales, la eliminación de las PASO, entre otros puntos. Este martes presentaron un dictamen de apenas 4 artículos para suspender las PASO solamente en el 2025. La Libertad Avanza tuvo que ceder porque varios de sus aliados más firmes (como el PRO) no estaban dispuestos a acompañarlo en toda la propuesta.

Los primeros en aparecer para salvar al gobierno del fracaso fueron diputados y diputadas de Unión por la Patria. Es que por el reglamento de la Cámara Baja para que un dictamen de mayoría sea válido, se necesita que de mínima la mitad más uno de los integrantes del plenario de comisiones firme algún dictamen. Los diputados de Unión por la Patria de Santiago del Estero salieron al rescate de La Libertad Avanza: Daives y Herrera presentaron un dictamen de minoría. Como todavía no se llegaba al número mágico (58 firmas en total en algún dictamen), luego se sumaron los catamarqueños de Unión por la Patria: Ginocchio y Nóblega sumaron las suyas al dictamen de minoría de sus colegas de bloque. En ambos casos son diputados que responden a gobernadores de Unión por la Patria: Jalil de Catamarca y Zamora de Santiago del Estero.

Todavía faltaban 2 «ganchos» más, y terminaron aportando para darle el triunfo al gobierno la cordobesa Soledad Carrizo de la UCR y Agost Carreño del bloque de Pichetto, también de esa provincia que firmaron el dictamen del oficialismo pero en disidencia.

La Libertad Avanza sufrió hasta último momento, con negociaciones de por medio, pero finalmente la suspensión de las PASO se va a tratar en el recinto este jueves a las 12 del mediodía. Desde la UCR hubo quejas de que el gobierno no los llamó para negociar durante estas semanas, lo mismo dijeron desde las filas del peronismo cordobés.

El Frente de Izquierda rechazó de plano la agenda del gobierno en las extraordinarias y denunció que no se trate nada de lo que afecta directamente a las mayorías trabajadoras. Sobre la suspensión de las PASO, Nicolás del Caño dijo “Es todo verso en función de perpetuar en el poder a la fuerza política de Milei”. Christian Castillo agregó «cada firma al dictamen es una firma en el plan de fortalecer a Milei en sus ataques». Un mensaje a todos los bloques que terminaron ayudando a La Libertad Avanza. La izquierda fue la única bancada que rechazó en forma unificada desde el inicio el temario de extraordinarias y dijo claramente que no iban a acompañar la suspensión de las primarias.

Te puede interesar: Del Caño: «Es todo verso en función de perpetuar en el poder a la fuerza política de Milei»

Te puede interesar: Castillo: «No pudieron disimular las lágrimas de facho por el repudio que hubo a la persecusión»

Desde Unión por la Patria, el jefe del bloque Germán Martínez hizo un discurso encendido contra el gobierno, reclamando especialmente que se trate el presupuesto 2025 para que Milei no haga uso discrecional de los fondos. El peronismo había tenido su reunión de bloque la noche anterior donde habían alcanzado un solo punto de acuerdo: no dar quórum ni en el recinto ni las comisiones. “Si los libertarios quieren avanzar igual, que consigan ellos solos (con sus «amigos») las firmas para el dictamen y el quórum para sesionar” decía el tuit oficial en la red social X. Pero finalmente no fue lo que ocurrió: fueron 4 diputados de Unión por la Patria (con 5 firmas) los que le dieron la llave al gobierno para habilitar el tratamiento de las PASO. Con este panorama, no se puede descartar que en la votación del recinto haya un dominó de votos de Unión por la Patria a favor del gobierno.

Cuando todavía el gobierno no tenía las firmas, Germán Martínez denunció a La Libertad Avanza “están haciendo una presión impresionante, un apriete infernal sobre distintos diputados para lograr las firmas que necesitan”. Con el diario de lunes, era un mensaje también para su propio bloque. El jefe de bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, le salió al cruce inmediatamente a responderle “es todo falso, alinee a su bloque primero”.

Los radicales de Democracia para Siempre se mantuvieron firmes en el plenario de comisiones y no aportaron ninguna firma al gobierno. Pero en el recinto van a aportar votos a favor del gobierno para suspender las PASO. Otro sector de Encuentro Federal, liderado por Pichetto, tampoco acompañó al gobierno en las comisiones: Stolbizer no aportó ninguna firma y Massot estuvo ausente. Varios de sus integrantes no están de acuerdo con suspender la PASO como los socialistas santafesinos, Monzó y López Murphy.

El jueves será la sesión en el recinto. La mayoría de los bloques tienen divisiones en su interior, porque para definir el futuro las PASO mandan las reglas territoriales que son distintas en cada provincia. Luego tendrá que ir al Senado. De aprobarse sería toda una señal del Congreso que ayudará a fortalecer a Milei en su intento de avanzar con un régimen político y electoral más antidemocrático como demuestra su proyecto más integral para que solo puedan competir partidos con financiamiento sin límites de grandes empresarios.

Te puede interesar: Extraordinarias: ¿por qué la izquierda rechaza la reforma electoral antidemocrática de Milei?

Más Noticias