viernes, 9 mayo, 2025
InicioSociedadLas auditorías no van en contra de las autonomías universitarias

Las auditorías no van en contra de las autonomías universitarias

El ex titular de la Auditoría General de la Nación, Jesús Rodríguez, aseguró que “los presupuestos de las universidades nacionales se vieron reducidos en más del 30% en términos reales en este año”, en comparación con el período anterior. Aunque de todas maneras, Rodríguez remarcó que el pedido de auditorías no va en contra de la autonomía de las instituciones.

En declaraciones a Cadena 3 Rosario, Rodríguez indicó que la caída de los presupuestos “se verifica básicamente en la caída del poder adquisitivo de los docentes, del salario de los docentes y de los trabajadores no docentes. Ese es un dato de la realidad”.

En ese sentido, el ex funcionario radical criticó la gestión nacional porque los fondos en educación se vieron reducidos en todos los niveles. “Uno podría decir como la educación primaria es muy importante, se focalizó en la educación primaria o en ciencia y tecnología, pero tampoco sucedió”, señaló y agregó que “también se redujo la transferencia del Estado nacional a las provincias del fondo de incentivo docente”. 

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Asimismo, se refirió a la decisión del Gobierno nacional de autorizar a la Sindicatura General de la Nación (Sigen) a auditar las universidades y sostuvo que “todo recurso público tiene que rendir cuentas” porque “es inimaginable que eso no suceda”.

“La rendición de cuentas no es un avance sobre la autonomía, todo lo contrario”, agregó y dijo que no se debe generalizar la desconfianza hacia las universidades.

Rodríguez, quien también fue ministro de Economía durante el año 1989, en el gobierno de Raúl Alfonsín, colocó a la educación como fundamental para el progreso económico y social del país y señaló que Argentina “necesita mejorar la calidad de sus recursos humanos”.

En ese sentido, el ex titular de la AGN recordó que, por ejemplo, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) aprobó las pruebas de transparencia que se realizaron cuando estaba a cargo del organismo y explicó que la Sigen realiza el control interno y la AGN audita de forma externa.

Sin embargo, recordó que durante 2022 desde la Procuración General del Tesoro se discutió que las auditorías iban en contra de la autonomía. Al respecto, indicó que “la auditoría no es obstáculo para la rendición de cuentas, todo lo contrario, tiene que haber más presupuesto, tiene que haber control” y criticó que “el Gobierno tardó 10 meses en tomar esa decisión y ahora habrá auditoría externa de la AGN”.

Auditorías. Como se recordará, el pasdo 15 de octubre, La Procuración del Tesoro firmó un dictamen que revierte una decisión del kirchnerismo y habilita a la Sindicatura General de la Nación (Sigen) a controlar las cuentas de las casas de altos estudios.

La Procuración del Tesoro, a cargo de Rodolfo Barra, firmó un dictamen dirigido al Ministerio de Capital Humano en el que concluyó que ese organismo está en condiciones de hacer esos controles.

Más Noticias

El gobierno de Milei cierra dos fondos fiduciarios para viviendas y ciencia

Con celebracin mediante, el vocero presidencial Manuel Adorni,...

Colapinto debutaría en Alpine donde ya fue dos veces campeón

Colapinto debutaría en Alpine donde ya fue dos veces...

El expresidente Alberto Fernández ingresa otra vez en zona de definiciones

El expresidente Alberto Fernández vuelve a estar en zona...

Ya son 15 los técnicos que dejaron su cargo en 16 fechas del Torneo Apertura

02/05/2025 21:52hs. Actualizado al 02/05/2025 21:53hs.Ya está transcurriendo la...