viernes, 9 mayo, 2025
InicioPolíticaInversión: Corteva pagó US$25 millones por una participación en una empresa de...

Inversión: Corteva pagó US$25 millones por una participación en una empresa de edición génica

La firma Corteva invirtió US$25 millones para comprar una participación accionaria en Pairwise, compañía de edición génica con foco en las soluciones agrícolas.

Las empresas anunciaron “un acuerdo de colaboración para acelerar el desarrollo de soluciones avanzadas de edición génica para los productores, un proyecto que, a la larga, beneficiará tanto al medioambiente como a los consumidores”.

Según se informó, Corteva realizará una inversión de capital de 25 millones de dólares en Pairwise, a través del programa Corteva Catalyst, su plataforma de inversión y asociación. “La inversión tiene como objetivo ayudar a ampliar el alcance y los beneficios de la edición génica para una gran variedad de cultivos básicos y especializados”, dijo.

Explicaron que “han creado una empresa conjunta para acelerar y ampliar el desarrollo de tecnologías avanzadas de edición génica destinadas a aumentar el rendimiento de los cultivos para la producción de alimentos, combustible y fibra, a pesar de las crecientes consecuencias del cambio climático”.

El acuerdo busca potenciar la edición génicaSoru Epotok – Shutterstock

“El acuerdo de cinco años de duración pretende aprovechar las capacidades avanzadas de edición génica de ambas compañías para impulsar el desarrollo de productos editados genéticamente mediante la generación y la evaluación de ediciones génicas únicas en múltiples rasgos en una variedad de cultivos”, agregaron.

“La edición génica es una tecnología transformadora para la agricultura que mejorará la resiliencia de los cultivos frente a las adversidades climáticas e impulsará el aumento de la productividad agrícola necesaria para alimentar y abastecer a la creciente población mundial”, afirmó Sam Eathington, director de Tecnología & Digitalización de Corteva.

En la firma destacaron que la edición génica está destinada a revolucionar la agriculturaVICUSCHKA

Tom Adams, director ejecutivo y cofundador de Pairwise, dijo: “La edición génica está destinada a revolucionar la agricultura, mediante cultivos que se adapten mejor al cambio climático, que sean más nutritivos y convenientes para los consumidores, y que además ofrezcan mayor rentabilidad para los productores”.

El año pasado, en Estados Unidos, la compañía lanzó el primer alimento con tecnología CRISPR y actualmente tiene varios productos en desarrollo para cultivos importantes, tales como maíz, soja, trigo, canola y moras, entre otros.

campo

LA NACION

Conocé The Trust Project

Más Noticias

El gobierno de Milei cierra dos fondos fiduciarios para viviendas y ciencia

Con celebracin mediante, el vocero presidencial Manuel Adorni,...

Colapinto debutaría en Alpine donde ya fue dos veces campeón

Colapinto debutaría en Alpine donde ya fue dos veces...

El expresidente Alberto Fernández ingresa otra vez en zona de definiciones

El expresidente Alberto Fernández vuelve a estar en zona...

Ya son 15 los técnicos que dejaron su cargo en 16 fechas del Torneo Apertura

02/05/2025 21:52hs. Actualizado al 02/05/2025 21:53hs.Ya está transcurriendo la...