miércoles, 5 noviembre, 2025
InicioEconomíaAumenta la luz para los hogares pero se favorece a las grandes...

Aumenta la luz para los hogares pero se favorece a las grandes industrias

El Gobierno dio a conocer los nuevos aumentos en las tarifas de electricidad, dejando en claro su intención de trasladar ingresos desde los hogares de la mayoría de los trabajadores hacia las grandes empresas, que pagarán menos que las familias comunes. Un muestra que evidencia de qué trata su plan de «desregulación» y «normalización».

A través de la resolución 434/2025 se inició el Precio Estacional de Verano, que estará vigente desde el 1 de noviembre de 2025 hasta el 30 de abril de 2026. En este esquema, la demanda de los hogares aumentará un 3,45% respecto a octubre, manteniendo los subsidios. Mientras tanto, comercios e industrias pequeñas pagarán un 8% menos. Sin embargo, los principales beneficiarios serán las grandes industrias (Grandes Usuarios), que abonarán un 11% menos que los hogares.

De esa manera le saca recursos a las familias trabajadoras para dárselos a los grandes empresarios. Desde lo que va del gobierno libertario unos 2 millones de hogares perdieron el subsidio a la electricidad y 705 mil el del gas. Se estima que entre diciembre de 2023 y octubre de 2025 las facturas promedio de gas natural aumentaron 799% para hogares y 992% para comercios y pymes, mientras la energía eléctrica trepó 524% y 570% respectivamente.

Te puede interesar: Arranca noviembre con otro tarifazo: Milei y Caputo suben el gas un 7,2 %

En paralelo, se dispuso un cambio en el sistema de lectura de medidores para los usuarios residenciales y pequeños comercios del Área Metropolitana. Se autorizó a Edenor y Edesur a reemplazar el actual esquema bimestral por uno de medición y facturación mensual.

Más Noticias