“Tres chicos me esperaron afuera al terminar el streaming para regalarme esto. Algunas veces me preguntan de dónde sacamos fuerzas para bancarnos las zancadillas constantes de la oposición. Aquí la respuesta. Gracias, chicos!!”, posteó Luis «Toto» Caputo en su cuenta personal de la red social X. Después del reportaje streaming en la plataforma Carajo, el ministro de Economía fue abordado por unos jóvenes que le obsequiaron una carta y una cadenita.
“Este presente es algo simbólico para agradecerte todo lo que haces por la Patria. Te bancamos, Toto querido. ¡Que Dios te bendiga”, decía el escrito entregado, junto con una cadena con una imagen religiosa. Minutos antes, el titular de la cartera económica fue entrevistado en el ciclo conducido por el Gordo Dan junto a su viceministro, José Luis Daza, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili.
Este jueves, el Banco Central se vio obligado a vender US$379 millones de reservas, como producto de la escalada del dólar mayorista. Sumado a las que vendió el miércoles de US$53 millones, se registró un saldo negativo total de US$432 millones para contener a la divisa estadounidense y mantenerlo en el sistema de bandas acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En paralelo, tanto acciones como bonos se desplomaron y el riesgo país se posicionó en 1.453 puntos básicos.
En este escenario, una de las principales preocupaciones del mercado es si el Gobierno va a mantener el esquema cambiario actual. En esa línea, Caputo fue categórico: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo la banda. El programa se diseñó así y está hecho para que los dólares, tanto del BCRA como los que hemos comprado, sirvan para defender el techo de la banda”, dijo.
“En estas situaciones, las operaciones se multiplican, pero seguimos trabajando y confiamos en los fundamentos del programa”, remarcó Caputo, anticipando que el pago de deuda de más de 4 mil millones en enero “se está trabajando y es posible que antes de las elecciones podamos anunciar si lo tenemos resuelto”.
«No va a haber cambios en el programa económico”, remarcó una y otra vez el funcionario señalando que “todo este ruido político se produce porque la gente ve lo que hay enfrente”, en obvia alusión a la oposición. Y ya entrando en una respuesta posterior sobre ese espectro del peronismo, Caputo atacó a Axel Kicillof “que es comunista, y lo digo como una realidad de su visión política”, descartando de plano que el elenco oficialista pueda estar admitiendo errores o pautas económicas a modificar en el corto plazo.