sábado, 20 septiembre, 2025
InicioEconomíaCuánto suben las prepagas en octubre: los nuevos aumentos empresa por empresa

Cuánto suben las prepagas en octubre: los nuevos aumentos empresa por empresa

Las principales empresas de medicina prepaga aplicarán nuevos aumentos en octubre. Las subas serán de hasta 1,92%, según informaron al Gobierno.

Estos ajustes impactan en más de 6 millones de afiliados. Llegan en un contexto de cambios regulatorios, competencia abierta y una economía aún golpeada.

Aumentos en línea con la inflación

El incremento mensual está en línea con la inflación de agosto, que fue del 1,8% según el INDEC. Desde el Gobierno destacaron que el sector acompaña el camino descendente del índice de precios.

Sin embargo, muchas familias siguen sintiendo el peso de las cuotas. La pérdida del poder adquisitivo y el estancamiento económico agravan la situación.

Cuánto aumenta cada prepaga

Según lo informado, estos serán los aumentos en octubre por empresa:

Hospital Italiano: 1,1% promedio
Planes sin copago: +2,2%
Planes con copago: 0%

Sancor: +1,70%
OSDE: +1,85%
Medicina Esencial: +1,90%
Avalian: +1,90%
Medifé: +1,90%
Galeno: +1,90%
Jerárquicos Salud: +1,90%
Luis Pasteur: +1,90%
Swiss Medical: +1,90%
Medicus: +1,92%

La mayoría de las empresas fijaron subas similares, apuntando a mantener competitividad en un mercado más transparente.

Más competencia y transparencia

Desde principios de año, el Gobierno impulsó reformas clave en el sistema de medicina privada. El objetivo fue eliminar cartelizaciones, mejorar la oferta y liberar la competencia.

Ahora los usuarios pueden consultar los valores de todos los planes en la web de la Superintendencia de Servicios de Salud. Esta plataforma permite comparar coberturas, cartillas, zonas de atención y precios.

Además, se facilitó la portabilidad entre prepagas. Los afiliados pueden cambiar de empresa más fácilmente y elegir el plan que mejor se adapte a su perfil.

Subas mensuales en baja

A diferencia de años anteriores, cuando las prepagas aumentaban por encima del IPC, en 2025 la tendencia se moderó. En agosto, las subas también oscilaron entre 1,6% y 1,9%.

Desde el Gobierno destacan que los aumentos no superan la inflación, un logro en la estrategia de estabilización de precios.

¿Qué esperar hacia fin de año?

Todo indica que los ajustes seguirán mensualmente. Pero mientras la inflación se mantenga controlada, las cuotas podrían sostenerse en rangos similares.

La clave será el seguimiento mensual de los aumentos, que ahora es público, transparente y accesible para todos los usuarios.

Más Noticias

Artículo anterior
Artículo siguiente