El gigante de la tecnología presentó recientemente un nuevo desarrollo que llegó para revolucionar la cartografía de la Tierra: los detalles
18/09/2025 – 16:05hs
Google ha lanzado una nueva herramienta de avanzada que promete transformar la manera en que se cartografía y monitorea el planeta. Bautizado como AlphaEarth Foundations, este modelo de inteligencia artificial (IA) funciona como un «satélite virtual» y está diseñado para integrar cantidades masivas de datos de observación terrestre en una única representación digital. De esta forma, busca resolver uno de los mayores desafíos para los científicos: la dificultad de conectar y analizar la información proveniente de múltiples fuentes y satélites de forma eficiente.
Hasta ahora, los especialistas debían lidiar con un inmenso volumen de datos heterogéneos, lo que limitaba la capacidad para obtener un panorama claro y completo de los cambios en el planeta. AlphaEarth Foundations llega para cambiar esto. Al consolidar petabytes de datos de imágenes ópticas, radares, mapeo láser 3D y simulaciones climáticas, la herramienta crea un resumen compacto y altamente procesable. Esta innovación no solo reduce significativamente el espacio de almacenamiento, sino que también facilita que los sistemas informáticos analicen la superficie terrestre y las aguas costeras en cuadrados de 10×10 metros, permitiendo un seguimiento de los cambios con una precisión sin precedentes.
A diferencia de otras plataformas de la compañía como Google Maps, que se enfocan en la navegación para el público general, AlphaEarth está orientado a la comunidad científica y técnica. Su objetivo principal es ofrecer una base de datos robusta para la toma de decisiones cruciales en temas como la seguridad alimentaria, la deforestación y la gestión de recursos hídricos.
El objetivo de AlphaEarth es integrar cantidades masivas de datos de observación terrestre
AlphaEarth de Google: una herramienta para la ciencia y el medio ambiente
La propuesta de Google es un paso fundamental en el uso de la inteligencia artificial para enfrentar problemas ambientales globales. Gracias a AlphaEarth Foundations, los científicos y organizaciones ya no tienen que depender del paso de un satélite en particular. En cambio, pueden generar mapas detallados y consistentes bajo demanda, con la capacidad de visualizar fenómenos dinámicos como la expansión urbana o el estrés hídrico con precisión temporal y espacial.
Para acelerar la investigación, Google ha puesto a disposición de la comunidad científica un conjunto de datos anuales de AlphaEarth, llamado Satellite Embedding dataset, en su plataforma Google Earth Engine. Más de 50 organizaciones ya están probando esta herramienta en sus aplicaciones, logrando clasificar ecosistemas que antes no estaban cartografiados y entender con mayor profundidad los cambios agrícolas y ambientales. Este recurso se presenta como una oportunidad para que gobiernos, investigadores y ONG puedan acceder a información de alta resolución que les permita optimizar sus esfuerzos de conservación y monitoreo.
Diferencias de AlphaEarth con Google Maps
Aunque ambos productos comparten el interés por la cartografía digital, es fundamental distinguirlos. Mientras Google Maps está diseñado para el usuario cotidiano, proporcionando rutas, calles y puntos de interés de forma sencilla, AlphaEarth es una herramienta de nicho para profesionales. Su propósito no es guiar a las personas a un restaurante, sino proveer una base científica sólida para el análisis ambiental.
La distinción tecnológica es clara: Google Maps se basa principalmente en fotos satelitales y callejeras, procesadas para la navegación. Por el contrario, AlphaEarth Foundations maneja múltiples capas de información satelital de diversas fuentes y utiliza modelos de IA avanzados para correlacionar esos datos complejos. Esta capacidad le permite ir mucho más allá de una simple visualización, ofreciendo la posibilidad de detectar tendencias a largo plazo y modelar los efectos del cambio climático, la deforestación o la expansión urbana en tiempo real. En esencia, AlphaEarth es el cerebro que da sentido a la enorme cantidad de datos que los satélites captan cada segundo.