miércoles, 10 septiembre, 2025
InicioDeportesPolémica en la F1 tras el GP de Italia: McLaren y Alpine...

Polémica en la F1 tras el GP de Italia: McLaren y Alpine intervienen el resultado de la carrera

El GP de Italia se desarrolló en medio de una tribuna repleta de tifozzi no sólo por la carrera, sino por el homenaje que Ferrari hizo a Niki Lauda, al cumplirse 50 años de su primer título con la marca italiana en 1975. Charles Leclerc y Lewis Hamilton lucieron indumentaria azul y los SF25 llevaron una livery especial. Pirelli también festejó 500 GP con la F1y en el hospitality expusieron un neumático que Fangio usó en 1950. Jackie Ickx, una gloria de la F1 estuvo presente y realizó una demostración a bordo del Ferrari 312 B (1970).

La carrera tuvo batallas, adelantamientos, abandonos, incidentes y controvertidas órdenes de equipo. Max Verstappen con un RB21 mejorado (suelo y motor nuevo) mantuvo a raya a los McLaren y se alzó con la victoria, dejando a Ferrari sin podio a pesar del esfuerzo de Charles Leclerc y Lewis Hamilton. Verstappen fue elegido piloto del día y además batió el record de vuelta de Lewis Hamilton de 2020.

Max Verstappen arrasó en Monza

Nico Hulkenberg y Fernando Alonso tuvieron que abandonar, el primero por un fallo en el sistema hidráulico y el segundo por daños en la suspensión delantera, los pilotos de Haas Esteban Ocon y Oliver Bearman fueron penalizados, mientras que Oscar Piastri y Franco Colapinto volvieron a ser perjudicados por sus equipos para corregir errores de estrategia.

McLaren continúa liderando ambos campeonatos, Ferrari, Mercedes, Red Bull y Williams conservaron sus puestos en la tabla de Constructores, Haas tuvo un pobre desempeño, a Aston Martin y Alpine no les fue nada bien, Racing Bulls sumó con Hadjar (salió desde el pit lane y terminó 10°) y Gabriel Bortoleto que terminó 9° volvió a sumar para Sauber.

Franco Colapinto en el Gran Premio de Italia

Novedades en el fin de semana de Monza

Durante las jornadas del GP de Italia en Monza hubo varios anuncios. Flavio Briatore renovó al piloto francés Pierre Gasly (compañero de Franco Colapinto) con un contrato que lo liga a Alpine hasta 2028. Toto Wolff (CEO de Mercedes) confirmó extraoficialmente que mantendrá a George Russell y Kimi Antonelli para 2026 y GM-Cadillac anunció a Colton Herta (piloto de Andretti en IndyCar) como tester del equipo.

Checo Pérez (titular en Cadillac 2026) estuvo en Milán muy cerca de Monza, disfrutando de la final del US Open con su esposa y John Elkann, presidente del Grupo Stellantis (propietarios de Scudería Ferrari), también estuvo en Milán pero en el funeral del diseñador Giorgio Armani, a quien la F1 rindió honor en una placa durante la transmisión del GP de Italia.

Gran Premio de Italia 2025

Jim Farley, CEO de Ford anunció a Daniel Ricciardo (ex piloto de Red Bull) como embajador de la marca estadounidense, que lo vuelve a vincular con el equipo que lo dejó fuera de la F1 en Singapur 2024, ya que Red Bull en asociación con Ford desarrolla los motores para 2026.

Cómo fueron las prácticas libres

El viernes 5 de septiembre, con una temperatura de 29°C ambiente y 42 en pista, la F1 inició las actividades para el GP de Italia con las dos primeras sesiones de entrenamientos libres. En la primera, hubo dos novatos Alex Dunne (F2-Programa McLaren) que corrió en el coche de Oscar Piastri y Paul Aron (reserva de Alpine) en el de Franco Colapinto, como parte del programa de entrenamiento de la F1, que obliga a los equipos a ceder 4 coches al año, para que practiquen y sumen puntos para la Superlicencia.

P1. Un despiste de Paul Aron (Alpine) dejó leca sobre la pista y los comisarios colocaron bandera amarilla para que los auxiliares pudieran barrerla. Alex Albon hizo un semi trompo, algunos pilotos deslizaron saliéndose de los límites, Max Verstappen estrenó motor y sobre el final, George Russell se quedaba sin potencia. Lideró Lewis Hamilton (1:20.117) seguido por Charles Leclerc y Carlos Sainz.

Paul Aron manejó el auto de Colapinto en la primera sesión de entrenamientos

P2. Oscar Piastri y Franco Colapinto recuperaron sus coches. Kimi Antonelli perdió el control y se fue directo a la leca, motivando una bandera roja, varios pilotos se salieron de los límites (Gasly, Sainz, Hamilton y Norris), Verstappen se quejó de falta agarre y algunos fueron al box a revisar posibles daños el piso luego de pasar por los pianitos. Lideró Lando Norris (1:19.878) seguido por Charles Leclerc y Carlos Sainz.

P3. El sábado, para la tercera y última sesión de entrenamientos libres, Pirelli aumentó la presión en los neumáticos que, sumado al viento desestabilizó los coches y se vieron muchas salidas de pista. Leclerc logró una velocidad punta de 356 km/h, que luego sería superada en carrera por Williams con un registro de 364 km/h. Norris volvió a liderar (1:19.331) seguido por Leclerc y Piatri.

Cuál fue el problema físico que complicó a Franco Colapinto en el GP de Italia

Qué pasó en la Clasificación

Con mucha paridad, la clasificación fue bastante apretada y luego de las 3 tandas, el piloto de Red Bull Max Verstappen logró quedarse con la pole para la carrera del domingo. 

Q1/18 minutos. En el arranque Carlos Sainz se fue de pista y perdió la vuelta, Kimi Antonelli decía que no tenía agarre y sobre el final George Russell logró colocarse primero. Lideró Russell (1:19.414) seguido por Max Verstappan y Lando Norris. Increíble trabajo de Fernando Alonso que con la configuración correcta y su experiencia logró colocarse 6° en un circuito que no es favorable a los Aston Martin.

Gran Premio de Italia 2025

Quedaron fuera de la Q2: Hadjar, Stroll, Colapinto, Gasly y Lawson.

Q2/15 minutos. Los Williams de Alex Albon y Carlos Sainz lideraron en el arranque, luego Kimi Antonelli y George Russell mejoraron los registros. Lando Norris estuvo a punto de quedar fuera de la Q3 tras perder la vuelta por una bloqueada, pero su ingeniero de pista Will Joseph lo llamó al box para colocar neumáticos nuevos y logró colocarse 5°. Verstappen se quedó con el mejor registro (1:19.140) seguido por Antonelli y Piastri.

Quedaron eliminados de la Q3: Bearman, Hulkenberg, Sainz, Albon y Ocon.

Q3/12 minutos. Salieron todos con blandos nuevos para asegurarse la mejor posición en la grilla del domingo. Lewis Hamilton, penalizado en Zandvoort con 5 puestos en la parrilla, logró finalizar 5°, por lo que el domingo saldrá en la 10° posición. Verstappen se quedó con pole para la carrera con un registro de 1:18.792, que supera el record de Lewis Hamilton de 2020. El Top 10 se completó con Norris, Piastri, Leclerc, Hamilton, Russell, Antonelli, Bortoleto, Alonso y Tsunoda.

Franco Colapinto en el Gran Premio de Italia

Con altas temperaturas y una asistencia de 370.000 espectadores, los pilotos se prepararon para la carrera, con una estrategia a una parada y la gama de compuestos elegida por Pirelli: C2, C3 y C4. Verstappen y Norris largaron en primera fila, Piastri y Leclerc en la segunda y Russell y Antonelli en la tercera. Pierre Gasly e Isack Hadjar, largaron desde el pit lane por cambio de unidad de potencia.

Al final de la carrera Red Bull sumó con un solo piloto, Max Verstappen que arrasó con una diferencia de 19.207 segundos sobre el resto. Williams sumó con Alex Albon, Sauber con Gabriel Bortoleto y Racing Bulls con Isack Hadjar, mientras que McLaren, Ferrari y Mercedes tuvieron a sus dos pilotos dentro del Top 10. Aston Martin, Alpine y Haas se fueron con las manos vacías.

Verstappen en pista

La carrera

Para la vuelta de formación se sumaron Gasly y Tsunoda como indica el reglamento, para luego largar desde el pit lane. Sorprendió el abandono de Nico Hulkenberg, cuyo Sauber fue retirado por un problema en el sistema hidráulico.

En la largada Norris atacó a Verstappen que defendió agresivamente, dejándolo sin pista para luego cortar por afuera en la curva 1. Verstappen devolvió la posición para no penalizar, pero luego la recuperó en el giro 4. 

En las primeras vueltas se vieron duelos entre Verstappen-Norris y Leclerc-Piastri mientras Russell intentaba colarse entre ellos. Hamilton que había salido 10° (penalizado en Zandvoort con 5 puestos) ganaba posiciones marcando en el speed trap una velocidad de 363 km/h. 

Oscar Piastri  en el Gran Premio de Italia

Más atrás Lance Stroll y Esteban Ocon hacían contacto y Ocon era doblemente penalizado (5 + 5 segundos) por sacar de pista al piloto de Aston Martin en dos oportunidades. En el giro 21 Franco Colapinto, que había largado 17, se posicionaba 13 con Gasly detrás. En la vuelta 21 Fernando Alonso salía del pit stop por delante de Gabriel Bortoleto y pareció que el AMR25 iba bien, pero en el giro 25, tuvo que abandonar tras dañar la suspensión delantera al pasar por los pianos a la salida de Ascari. 

Unos giros después Yuki Tsunoda y Liam Lawson se tocaban. En la vuelta 31 Gasly estaba 11 y Colapinto 12, pero tras la parada el piloto argentino quedó 18. Verstappen lideraba seguido por Norris, Piastri y los Ferrari de Leclerc y Hamilton. En el giro 37 Verstappen anticipó la parada, en un undercut a los McLaren, salió 3° detrás de Piastri y dejó a Norris en la punta. 

En el giro 41 hubo un contacto entre Carlos Sainz y Oliver Bearman por el que piloto de Haas recibió una dura sanción de 10 segundos y 2 puntos en la superlicencia (2 más y perderá un carrera al igual que Magnussen en 2024). Pierre Gasly que estaba 12 era superado por el Sauber de Bortoleto.

Bearman y Sainz en Monza

Mientras Verstappen esperaba que McLaren llamara a sus pilotos al box para recuperar la punta, en el giro 45 Oscar Piastri entraba al box y tras una parada record de 1.9 segundos salió 3°, detrás de Verstappen. Pero en el giro siguiente Norris, que lideraba, no tuvo tanta suerte. Uno de los neumáticos delanteros quedó mal ajustado y el semáforo no habilitó su salida del pit lane y quedó detrás de su compañero tras una parada de 5.9 segundos.

Con una buena estrategia Max Verstappen había logrado recuperar la punta y se encaminaba hacia la victoria, mientras McLaren para corregir el error en la parada de Norris, que le había costado la posición, le pedía a Piastri que hiciera un swap con su compañero. Para no generar conflictos en el equipo Piastri accedió a dejar pasar a Norris, no sin antes recordarles por radio que no era lo que habían acordado.

A dos giros del final, Alpine hacía lo mismo con Franco Colapinto que había logrado avanzar dos posiciones y superar a Gasly, pidiéndole que ceda urgente la posición 16 a Pierre Gasly para que terminara delante de él. Una orden de equipo que ni Colapinto entendió ya que terminar 16 o 17 no hacía la diferencia. 

Gran Premio de Italia 2025

En el giro 53, Fiona May, reconocida atleta retirada, bajó la bandera a cuadros que cruzaron primero los 10 pilotos que sumaron puntos en Monza: Max Verstappen (Red Bull), Lando Norris y Oscar Piastri (McLaren), Charles Leclerc (Ferrari), George Russell (Mercedes), Lewis Hamilton (Ferrari), Alex Albon (Williams), Kimi Antonelli (Mercedes), Gabriel Bortoleto (Sauber) e Isack Hadjar (Racing Bulls). 

La carrera finalizó con una increíble victoria de Max Verstappen que le sacó casi 20 segundos a los poderosos McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri quienes lo acompañaron en el podio. Lamentablemente la intervención de McLaren para definir las posiciones en que sus pilotos debían terminar la carrera, hizo que Norris fuera abucheado al subir al podio. En tanto los pilotos de Ferrari, aunque no logaron una victoria en casa, fueron ovacionados por los tifozzi que colmaron la pista con inmensas banderas de la escudería italiana.

Oscar Piastri perjudicado por su propio equipo

McLaren lidera cómodo el campeonato de Constructores con 617 puntos, a 337 de Ferrari que está segundo en la tabla y Oscar Piastri el campeonato de pilotos con 324 puntos, 31 por arriba de Lando Norris, su compañero en McLaren. Pero Piastri resignó en Monza 3 valiosos puntos, que a futuro podrían ser muy significativos para el campeonato, debido a la intervención de McLaren que generó polémica en todos medios. 

Oscar Piastri y Lando Norris

Para muchos, fue inaceptable la decisión de McLaren al pedirle a Oscar Piasri que dejara pasar a Lando Norris, quien por un error del equipo había perdido la posición (pit stop de 5.9 segundos). Una mala parada en boxes le puede pasar a cualquiera, es parte de las carreras y corregir ese error a costa los puntos para el campeonato de Oscar Piastri, se entendió como una manipulación del resultado, que además de provocar una grieta dentro del equipo, genera desconfianza en los millones de fans que siguen la Fórmula 1.

Para otros fue una decisión consensuada, parte de las ‘papaya rules’ de McLaren, de la que ambos pilotos tenían conocimiento. No obstante Oscar Piastri fue muy contundente al decir por radio, antes de ceder la posición a su compañero: “dijimos que una parada lenta era parte de la carrera, entonces no entiendo realmente qué pasa aquí, pero si quieren que lo haga, entonces lo haré”. 

Colapinto detrás de Gasly por orden de Alpine

Otro equipo que ordenó un swap a sus pilotos fue Alpine. Sin razón alguna en el giro 51 le ordenaron a Franco Colapinto que estaba por delante de Gasly, dejarlo pasar. Una decisión que ni Colapinto entendió. Daba lo mismo terminar 16 que 17 y a dos giros del final no estaban ni cerca de pelear por los puntos. Es probable que haya sido para no dejar mal parado a Pierre Gasly y Alpine que el día anterior había renovado hasta 2028. Una decisión que no fue bien vista por los fans que fueron a alentar a Colapinto, ni por su manager María Catarineu o su padre Aníbal Colapinto, presentes en el circuito.

Franco Colapinto en Monza

A igual que Piastri, Franco Colapinto terminó pagando el precio por los errores de su equipo, pero al menos Briatore reconoció que ha mejorado mucho su performance y pronto tomará una decisión respecto a 2026. Algunos creen que el anuncio podría hacerse en Azerbaiyán o en México, pero hay quienes creen que Briatore estaría ‘negociando’ el futuro del piloto argentino con otro equipo.

El próximo encuentro será en dos semanas en Azerbaiyán, en el circuito callejero de Bakú del 19 al 21 de septiembre, un circuito desafiante por la estrechez de sus calles (irregulares y bacheadas), donde se corre en dos zonas diferentes: la ciudad antigua con los muros muy cerca, sin escapatorias y la parte moderna con rectas muy veloces.

Más Noticias