martes, 9 septiembre, 2025
InicioPolíticaCelia Kleiman: La Libertad Avanza no pudo sumar a los ex votantes...

Celia Kleiman: La Libertad Avanza no pudo sumar a los ex votantes de Juntos por el Cambio

La analista política y directora de Poldata, Celia Kleiman, en diálogo con Canal E, explicó las claves detrás de la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo se impuso por más de 13 puntos de diferencia.

Celia Kleiman reconoció que el resultado en el conurbano bonaerense no fue inesperado en todos los distritos: “Por supuesto, en la tercera era previsible. Quizá la sorpresa fue más en la primera sección”. En su último estudio, explicó, decidieron medir de forma diferenciada el voto: “Preguntamos el voto por espacio político separando los candidatos de La Libertad Avanza y los candidatos del PRO. Y ahí creo que hay un punto esencial”.

La Libertad Avanza encontró dificultades para integrar el voto del PRO

Asimismo, detalló: “Si nosotros tomamos la elección del 2023 en provincia de Buenos Aires, podemos tomarla de parámetro. El peronismo subió cuatro puntos. El punto fundamental, por lo menos desde mi punto de vista y desde mi análisis, es que La Libertad Avanza no pudo sumar a los ex votantes de Juntos por el Cambio en 2023”.

Según Kleiman, allí estuvo el error de los analistas: “Por ahí los encuestadores tuvimos el error de considerar el voto de La Libertad Avanza más el PRO. Esa era la alianza desde lo formal. Desde lo simbólico ni siquiera tenía ese nombre. Desde los votantes no fue percibido de esa manera”.

El oficialismo sufrió la desaparición del votante del PRO

Y agregó: “La Libertad Avanza se quedó con su núcleo duro de votantes, al que no le entran las balas de la economía, de la corrupción, de nada, y un poco más. Y el votante PRO fugó, desapareció”.

Sobre el fenómeno del voto bronca en el conurbano, la analista política comentó: “Eso es lo que nosotros llamamos voto blando o voto lábil, que es ese voto que ocasionalmente puede apoyar, en este caso a Milei, pero que con los excesivos episodios, con el tema de que no llega a fin de mes, porque el simbolismo de que baje la inflación el ciudadano lo tiene que sentir en su bolsillo, es un formalismo, no tiene significado en su bolsillo”.

También vinculó la derrota a la percepción de un gobierno sin empatía: “El tema de los discapacitados, el tema de los jubilados, fue mucha gente mayor a votar. Hubo concurrencia importante, incluso de aquellos que no están obligados a votar. La verdad que sí influyó”. Sobre la misma línea, aclaró que esa crítica no afecta al electorado más fiel: “Donde no influye es en ese núcleo leal, que te va a encontrar la explicación. Va a decir, bueno, no importa, Milei tiene esas formas, pero maneja bien la economía, es soberbio, pero le va a encontrar la vuelta”.

Más Noticias