lunes, 8 septiembre, 2025
InicioPolíticaAsí fueron los resultados en el distrito donde Milei lanzó su campaña...

Así fueron los resultados en el distrito donde Milei lanzó su campaña con el polémico afiche «»Kirchnerismo nunca más»

Hace poco más de un mes, el Gobierno lanzó su estrategia electoral con una foto de Javier Milei junto a los candidatos de La Libertad Avanza en Villa Celina, La Matanza. La imagen causó revuelo por mostrar un cartel con la frase «Kirchnerismo nunca más«, acompañado de críticas al kirchnerismo.

Junto al Presidente aparecieron figuras nacionales como José Luis Espert y Patricia Bullrich, además de su hermana, Karina, actualmente involucrada en un escándalo por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La foto se tomó en la esquina de Antofagasta y Calle N° 2, un conocido punto de encuentro del barrio, popularmente llamado «la canchita de Antofagasta«, donde se juega al fútbol durante varias horas del día.

Completaban la imagen los candidatos provinciales Oscar Liberman, Diego Valenzuela y Gonzalo Cabezas, y Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza en la provincia, cuestionado internamente por la estrategia electoral.

La derrota en su propio terreno

A pesar del despliegue mediático, Villa Celina le dio la espalda al Gobierno. La localidad, conocida como «La Pequeña Cochabamba» por su importante comunidad boliviana, mostró un apoyo sólido a Fuerza Patria: 42,68% de los votos frente al 37,34% de La Libertad Avanza, según el conteo provisorio. El Frente de Izquierda alcanzó 7,84%.

En toda La Matanza, el triunfo peronista fue aún más marcado: 53,36% contra 28,62% de LLA, consolidando al partido como dominante en el principal bastión de la tercera sección electoral.

Resultados por escuela: el peronismo ganó en todas

Revisando los resultados de las siete escuelas de Villa Celina, Fuerza Patria se impuso en cada establecimiento:

  • Escuela N°9: 45,64% a 35,20%
  • Primaria 137: 45,28% a 34,35%
  • Primaria 138: 40,05% a 39,73%
  • Primaria 139: 42,98% a 37,20%
  • Primaria 97: 48,27% a 37,60%
  • Escuela N°10: 43,30% a 38,82%
  • Instituto Sagrado Corazón: 41,19% a 37,05%

Los 10 perdedores de una elección que deja muchos heridos y amenaza al dólar y el plan económico

La contundente victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, que rompió todos los pronósticos, desató una nueva dinámica política en el escenario nacional y trazó una clara línea divisoria entre ganadores y perdedores.

Muy pocos oficialistas se salvaron de la debacle libertaria, mientras que en el peronismo, aun en el festejo, se viven coletazos de la interna por el liderazgo vacante desde que Cristina Kirchner quedó en prisión domiciliaria.

1. Javier Milei

El presidente sufrió una dura derrota en el principal distrito electoral del país. El Presidente delegó el armado político en su hermana, pero las consecuencias las sufrirá él. Aunque son elecciones provinciales, la magnitud de la Provincia de Buenos Aires trasciende esas fronteras. El principal temor es la inercia política que puede tener hacia octubre y también las consecuencias económicas inmediatas. El «efecto PASO» que querían evitar suspendiendo esa instancia, puede llegar con las elecciones de Buenos Aires.

2. Karina Milei

Es una de las grandes derrotadas de la elección y genera un alerta para la La Libertad Avanza de cara a la elección nacional de octubre. «El Jefe» fue la principal protagonista del armado electoral de LLA. Su estrategia era teñir todo de violeta e imponer condiciones leoninas a los partidos aliados. En la provincia de Buenos Aires esa impronta fracasó estrepitosamente.

3. Cristina Kirchner

Aunque la expresidenta festeja, su sector quedó golpeado dentro de la interna peronista. Había tenido una dura lucha con Axel que amenazó con romper todo. En medio de una catarata de malas noticias para Cristina, el éxito de su ex «hijo político» es motivo de festejo. Sin embargo en empoderamiento del Gobernador de Buenos Aires va en detrimento de muchos de sus aliados.

4. Sebastían Pareja

 El armador de LLA avanza es otro de los derrotados. Como mano derecha de Carina y candidato a diputado nacional, es uno de los artífices de la estrategia electoral que llevó a la derrota al frente que lidera Javier Milei.

5. Los Menem

Lule y Martín Menem llevaron el apellido del expresidente de nuevo a los primeros planos políticos. Pero en poco tiempo ayudaron a desgastar la imagen del actual mandatario, Javier Milei. Las sospechas de corrupción, las torpezas políticas internas y otras viscosas maniobras políticas fueron perjudiciales para la imagen de LLA y el Presidente. Son perdedores de la elección y grandes colaboradores de la derrota.

6. Somos Buenos Aires

El frente armado por peronistas, radicales y otras fuerzas políticas que buscaba «romper la polarización» tuvo un pobre desempeño, aún con aparato propio y figuras conocidas. La elección en general estuvo polarizada y el sector que buscaba apuntalarse de cara a octubre, tuvo un magro 5% de los votos.

7. Diego Valenzuela

El intendente de Tres de Febrero es otro gran derrotado. Dio el salto a La Libertad Avanza y perdió en la sección electoral, aunque en su municipio ganó. Con esto se le complica el sueño de ser gobernador de Buenos Aires. Perdió por gran margen en la primera sección electoral.

8. La Cámpora

Máximo Kirchner fue el primer opositor interno a Axel Kicillof, se resistió a desdoblar las elecciones e incluso en la campaña cuestionó al gobernador. Al final, el triunfo de la estrategia de Kicillof lo dejó del lado de los perdedores internos y debilitó el poder de su agrupación, La Cámpora.

9. PRO bonaerense

El partido fundado por Mauricio Macri quedó debilitado. Fue como furgón de cola de La Libertad Avanza y carga la derrota sobre sus espaldas.

10. Maximiliano Bondarenko

El ex policía elegido por La Libertad Avanza tuvo un rotundo fracaso. O no supo encarnar los reclamos por la inseguridad, o el tema no es relevante.

Elecciones 2023: Unión por la Patria ganó con margen estrecho sobre La Libertad Avanza

Pese a que en elecciones anteriores la comunidad votó a Juntos por el Cambio, en 2023 se inclinó mayoritariamente por Unión por la Patria, aunque las diferencias fueron menores entre la primera vuelta y el balotaje.

En la primera vuelta, La Libertad Avanza cosechó 11.554 votos frente a los 18.257 del peronismo en el circuito electoral que incluye Madero y Tapiales. Juntos por el Cambio, con la fórmula Bullrich-Petri, sumó 9.488 sufragios.

En el balotaje, la tendencia se mantuvo, aunque la diferencia se redujo considerablemente: el peronismo logró 21.299 votos y los libertarios 20.025, con un margen inferior a los 1.500 votos.

Más Noticias