martes, 26 agosto, 2025
InicioEconomíaTrump frena proyecto eólico y genera crisis en el gigante danés Orsted

Trump frena proyecto eólico y genera crisis en el gigante danés Orsted

Las acciones de la danesa Orsted A/S se hundieron hasta 19%, a un mínimo histórico, luego de que Estados Unidos bloqueara la construcción de un parque eólico marino casi terminado. Esto complica sus planes de vender 60.000 millones de coronas (US$9.400 millones) en nuevas acciones.

La orden de suspensión, emitida el viernes por la noche, afectó a Revolution Wind frente a Rhode Island y se justificó por motivos de seguridad nacional. Es el último golpe para Orsted, que ya había visto rebajado su calificación crediticia al nivel más bajo de grado de inversión. Sus acciones acumulan una caída superior al 40% en lo que va del año, lo que ha borrado casi US$8.000 millones de su valor de mercado.

La plana ejecutiva de Orsted se reunirá el martes en Londres con inversores y asesores para asegurarles que la ampliación de capital seguirá adelante pese a esta suspensión. La compañía, que aún no ha lanzado ni fijado el precio de la oferta, cuenta con el asesoramiento de bancos como JPMorgan Chase & Co. y Morgan Stanley.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“Creemos que todo esto complicará la próxima emisión de acciones, tanto en el precio de colocación como en la demanda de los inversores”, señaló Ahmed Farman, analista de Jefferies International Ltd., en una nota.

La suspensión es el más reciente intento de Trump de frenar la expansión de la energía eólica marina, una fuente que siempre ha despreciado. Ha frenado nuevos permisos, retirado millones de acres oceánicos del desarrollo y eliminado créditos fiscales. La semana pasada, el Departamento de Comercio de EE.UU. abrió una investigación sobre turbinas y piezas importadas que podría derivar en más aranceles.

Las energías renovables en India crecen más rápido de lo esperado pero siguen dependiendo del carbón

“El presidente Trump ha sido muy consistente, no es fanático de la energía eólica”, dijo el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU., Lee Zeldin, en una entrevista con Fox News.

La orden se emitió pocas horas después de que el canciller danés Lars Lokke Rasmussen firmara un acuerdo climático con el gobernador de California, Gavin Newsom, lo que generó especulaciones en Dinamarca sobre una represalia de Trump.

Los gobernadores de Connecticut y Rhode Island dijeron que trabajan para modificar la decisión.

“Esta orden política de la administración Trump elevará las facturas de electricidad y contradice todo lo que nos ha dicho el gobierno”, afirmó en un comunicado el gobernador de Connecticut, Ned Lamont, durante el fin de semana. “Desperdicia años de inversión estatal en energías renovables diseñadas para diversificar nuestra oferta y abaratar los costos para familias y empresas”.

Las consecuencias sobre Orsted

Para Orsted, uno de los mayores desarrolladores de eólica marina del mundo, la orden supone un nuevo punto bajo en su fallido intento de replicar su modelo europeo en EE.UU. En los últimos años, los cuellos de botella en la cadena de suministro obligaron a cancelar dos proyectos, asumir depreciaciones y reemplazar a la cúpula ejecutiva.

La incertidumbre ha impedido que Orsted pueda vender una participación en Sunrise Wind, otro parque eólico que construye frente a las costas de EE.UU. Fue por esto que la compañía optó por levantar capital entre inversores.

Orsted trató de tranquilizar a los mercados el lunes al insistir en que la operación sigue en marcha. Sería la mayor venta de acciones del sector energético europeo en más de una década.

“La emisión de acciones ha sido dimensionada para reforzar la estructura de capital de Orsted y ejecutar su plan de negocios, incluso teniendo en cuenta el impacto de la incertidumbre en su cartera eólica marina en EE.UU.”, dijo la empresa en un comunicado.

El gobierno danés, que posee 50,1% de Orsted, aún respalda el aumento de capital, aseguró el ministro de Finanzas, Nicolai Wammen.

Aún así, los inversores quieren saber si la empresa logrará un acuerdo para salvar Revolution —cuyo costo se estima en US$4.000 millones— o si deberá abandonar el proyecto ya casi terminado. La incertidumbre podría dañar el interés de los accionistas por las acciones o incluso llevar al gobierno a aumentar su participación en la empresa.

A comienzos de este año, Trump detuvo la construcción de otro parque eólico marino en EE.UU., Empire Wind de Equinor ASA, pero revirtió la medida tras alcanzar un acuerdo con la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, que podría permitir la construcción de nuevos gasoductos en el estado. Las acciones de Orsted cerraron con una caída de 16% a 179,10 coronas.

Más Noticias