viernes, 22 agosto, 2025
InicioSociedadCambio de huso horario: expertos señalan que con el -4, el desfasaje...

Cambio de huso horario: expertos señalan que con el -4, el desfasaje pasará a ser sólo de 40 minutos

La astrónoma e investigadora del CONICET, Beatriz García, sostuvo que “con el huso horario – 4 el desfasaje pasará a ser sólo de 40 minutos” en el marco del debate del proyecto de ley para que todo el territorio nacional abandone el huso -3, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados el último jueves y 151 votos afirmativos.

De acuerdo a los especialistas, este desajuste entre el horario oficial y el solar, impacta en un mayo uso de la energía eléctrica. Un informe elaborado por el CONICET detalló que, en caso de adoptar el uso – 4, el ahorro energético en las aulas podría alcanzar los 67 kw/hr.

Cambio del huso horario: cómo impactará en la salud y en el ahorro de energía

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Además, desde el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas argumentan que “una persona que en invierno sale de su casa a las 7 (5 a.m. hora solar) e ingresa a su trabajo iluminado con luz artificial, no tuvo luz suficiente para activar su sistema circadiano”.

Cambio de huso horario

En esta línea, advirtieron que las consecuencias negativas para la salud pueden presentarse, tanto a corto como a largo plazo.

El proyecto del cambio de huso horario aprobado en la también llamada como Cámara Baja, estableció que el período invernal comenzará el primer domingo de abril a las cero (00:00) hora; y el período estival, el primer domingo de septiembre de cada año a la cero (00:00) hora.

Aprobaron el proyecto que modifica el huso horario en Argentina: cuánto tiempo habrá que atrasar los relojes

En un siglo Argentina cambió más de 57 veces de huso horario

En un siglo, Argentina cambió más de 57 veces su uso horario para adaptarse a distintas situaciones. En este sentido, destacan que fijar el -3 afecta principalmente a las provincias del oeste en los meses de invierno.

En relación con ello, la investigadora del CONICET, Beatriz García en declaraciones al portal losandes.com.ar explicó que “la realidad geográfica argentina es que el meridiano que da la longitud media pasa por Córdoba y establece el huso -4. En invierno, con el huso -3, el desfasaje en Mendoza entre la hora solar y la hora del reloj es de 1 hora y 40 minutos», describe la investigadora, quien destacó que es «una enormidad”.

Cambio de huso horario

Especialista que aplicó el cambio de huso horario aseguró que «para Argentina no sirve»

La científica destaca que en verano, cuando hay más horas de luz solar, se debería poder volver al Huso -3 para «alargar la tarde, cosa que en el verano todos desean”

PM

Más Noticias