martes, 19 agosto, 2025
InicioEconomíaLas consecuencias de recibir una transferencia de 100 mil pesos en agosto...

Las consecuencias de recibir una transferencia de 100 mil pesos en agosto 2025

ARCA: qué pasa si recibo una transferencia de 100 mil pesos en agosto 2025

ARCA, exAFIP, definió los montos a partir de los cuales los bancos están obligados reportar información en determinadas transacciones

19/08/2025 – 09:00hs

ARCA, organismo que reemplazó a la exAFIP, acaba de definir los montos a partir de los cuales las entidades financieras se encuentran obligadas a reportar operaciones al fisco. Estos cambios son fundamentales para las personas que hacen o reciben transferencias, ya que pueden entender cuando una operación puede derivar en la solicitud de un justificativo de fondos.

Con la reciente disposición, dicho organismo incrementó considerablemente los montos que obligan a los bancos a informar, marcando un cambio relevante en la supervisión financiera. De esta forma, si una operación supera los límites establecidos y el banco no cuenta con información que explique la procedencia del dinero, suelen proceder solicitar documentación adicional para justificar el origen de los fondos. Según el Gobierno, el cambio en los montos permite un control más efectivo sin generar cargas innecesarias para valores moderados.

¿Existen riesgos al recibir $100.000 por transferencia en agosto 2025?

Si en agosto de 2025 se recibe una transferencia de $100.000, la normativa vigente da a entender que no existe riesgo de que ARCA requiera información, ya que el límite para solicitar justificación es mucho más alto: $50.000.000 para personas físicas.

En otras palabras, mientras la transferencia no supere esa cifra, no hay obligación de presentar documentación adicional ante la entidad. Por lo tanto, el banco debe hacer el reporte cuando el usuario sobrepasa el umbral fijado por la normativa.

Esta medida refleja un cambio en la política de supervisión del organismo: se busca que ARCA concentre sus controles en operaciones de mayor volumen, evitando requerimientos innecesarios por operaciones de montos que el Gobierno considera «moderados» y que corresponden al uso habitual de los ciudadanos.

Límites establecidos por ARCA en agosto 2025

La nueva reglamentación de ARCA establece los siguientes límites:

  • Transferencias o acreditaciones bancarias: ARCA puede solicitar información si se superan $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas. Esto aplica a cualquier movimiento bancario entrante que supere el umbral, incluyendo transferencias entre cuentas de terceros
  • Extracciones en efectivo: el límite es $10 millones tanto para personas físicas como jurídicas. Esto se aplica a retiros realizados en ventanilla o cajero automático
  • Saldos bancarios a fin de mes: el límite es de $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas. Superar estos montos puede generar consultas sobre la composición del saldo
  • Plazos fijos: el umbral asciende a $100 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas. Esto incluye la constitución de nuevos plazos o la renovación de los existentes
  • Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: el límite es $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas
  • Tenencias en sociedades de bolsa: el monto se eleva a $100 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas, considerando las inversiones en acciones, bonos y otros instrumentos financieros
  • Compras de consumidor final: ARCA permite compras de hasta $10 millones sin requerir información adicional, lo que incluye pagos con tarjetas de débito, crédito y plataformas de pago electrónico

Cuál es la documentación válida para justificar los fondos

Si bien recibir $100.000 no genera riesgo, es importante conocer qué documentación puede ser solicitada en caso de superar los límites establecidos. ARCA puede requerir:

  • Recibos de sueldo o comprobantes de haberes para justificar ingresos regulares
  • Declaraciones juradas de impuestos que reflejen la situación fiscal del contribuyente
  • Facturación para autónomos o monotributistas que respalde la procedencia de los fondos
  • Contratos de compraventa en caso de transacciones de bienes
  • Certificados de ingresos firmados por contadores, especialmente para operaciones significativas
  • Extractos bancarios que evidencien movimientos y origen de los depósitos

Tener esta documentación disponible permite responder con rapidez con respecto a una solicitud, evitando demoras o inconvenientes que puedan derivar en un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF).

Aspectos al realizar o recibir transferencias

Quienes realizan o reciben transferencias deben tener en cuenta varios aspectos clave:

  • No exceder los montos permitidos: tanto en bancos como en billeteras virtuales, es fundamental respetar los límites establecidos por ARCA para evitar requerimientos de información
  • Respaldar las transferencias: cualquier movimiento que supere los límites debe estar acompañado de documentación que justifique el origen de los fondos. Esto incluye transferencias entre cuentas propias
  • Responder oportunamente a requerimientos: si el banco o la billetera virtual solicita información adicional, responder sin demoras es clave para evitar que la operación sea reportada como sospechosa ante la UIF
  • Mantener registros claros: guardar recibos, contratos, facturas y extractos bancarios facilita justificar cualquier transferencia de manera rápida y segura

Con los montos actuales y la nueva política de ARCA, es poco probable que solicite documentación adicional para operaciones dentro de los límites permitidos. Esto simplifica el manejo de transferencias de montos moderados y bajos, como es el caso de los $100.000, asegurando que los contribuyentes puedan operar con tranquilidad mientras se concentran los controles en movimientos de gran valor.

Más Noticias