miércoles, 13 agosto, 2025
InicioDeportesAsí fue el año de Francisco Comesaña: los motivos de su convocatoria...

Así fue el año de Francisco Comesaña: los motivos de su convocatoria a la Copa Davis

Francisco Comesaña vive días soñados. Este martes, en el Masters 1000 de Cincinnati, el marplatense protagonizó una jornada para el recuerdo: bajo un calor sofocante y después de más de tres horas de partido, derrotó al gigante estadounidense Reilly Opelka por 6-7(4), 6-4 y 7-5, salvando incluso tres puntos de partido. El triunfo lo metió por primera vez en los octavos de final de un torneo de esta categoría y coincidió con otra gran noticia: su primera convocatoria al equipo argentino de Copa Davis.

El capitán Javier Frana lo incluyó en la lista para enfrentar a Países Bajos el 12 y 13 de septiembre en Groningen, por la segunda ronda de los Qualifiers 2025. En caso de debutar, Comesaña se convertirá en el jugador argentino número 91 en la historia del certamen. La nómina la completan Francisco Cerúndolo (23°), Tomás Etcheverry (58°) y los doblistas Horacio Zeballos (7°) y Andrés Molteni (21°).

Actual número 71 del ranking mundial -y dentro del Top 55 en la clasificación en vivo-, Comesaña demostró una evolución constante durante 2024. Arrancó la temporada en Oceanía con una victoria y una derrota en el ATP 250 de Auckland, donde entró como Lucky Loser, y una ajustada caída en el Australian Open ante el alemán Daniel Altmaier en cinco sets.

image

De regreso a Sudamérica, alcanzó los cuartos de final del Challenger 125 de Rosario y, tras una eliminación temprana en el ATP 250 de Buenos Aires, llegó su gran despegue: el ATP 500 de Río de Janeiro. Allí superó dos maratónicos partidos ante Gustavo Heide y Nicolás Jarry, ambos con múltiples tiebreaks, y en cuartos logró el mayor triunfo de su carrera al vencer al entonces número 2 del mundo, Alexander Zverev. Su recorrido finalizó en semifinales, con 200 puntos para el ranking y un salto cualitativo en su carrera.

En la gira norteamericana de cemento jugó en el Masters 1000 de Miami, donde superó la clasificación y cayó en el debut del cuadro principal. Luego regresó al polvo de ladrillo con buenos resultados: cuartos de final en Bucarest, final del Challenger 125 de Oeiras y tercera ronda en el Masters 1000 de Madrid, con victorias sobre Roberto Bautista Agut y Arthur Fils (Top 15).

image

En los Grand Slams todavía tiene una deuda pendiente: este año cayó en primera ronda en Melbourne, Roland Garros y Wimbledon, donde en 2023 había sorprendido con su rendimiento en césped. En la gira europea de polvo de ladrillo alcanzó los cuartos de final en Gstaad y la segunda ronda en Kitzbühel.

La preparación para el US Open lo llevó nuevamente a Norteamérica. En Toronto venció a Jaume Munar antes de perder con el Top 10 Alex De Minaur, y en Cincinnati firmó su mejor actuación en un Masters 1000 al meterse en octavos de final tras vencer a Munar, Luciano Darderi y Opelka. Hoy, a las 17 (hora argentina), buscará un lugar en cuartos frente al ruso Andrey Rublev.

Qué dijo Javier Frana sobre su convocatoria al equipo de Argentina en Copa Davis

La citación del marplatense es un premio a su notable evolución. Frana, quien sigue de cerca el desarrollo de todos los jugadores albicelestes, destacó las múltiples facetas que lo convierten en una opción atractiva.

Fran es una persona encantadora, con un carácter fantástico, con esa sonrisa siempre predispuesta y por otro lado genera siempre una muy buena energía. Es una persona muy amena, muy simpática”, comentó el capitán, subrayando la importancia de la cohesión grupal en una competencia tan intensa como la Copa Davis.

Embed

Más Noticias