Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, la nueva película de Disney y Marvel que presentará por primera vez en su universo cinematográfico a la más legendaria familia de superhéroes, llega a los cines el próximo 24 de julio, y con cambios importantes respecto a adaptaciones anteriores.
De movida, el envidiable elenco encabezado por Pedro Pascal, nada menos que como Reed Richard, Mr Fantastic; Vanessa Kirby se pondrá en la piel de Sue Storm o la Mujer Invisible; Joseph Quinn es Antorcha Humana; y Ebon Moss-Bachrach, La Mole, tan recordada como inconfundible.
Los 4 Fantásticos, el tanque del año de Disney y Marvel
En un ambiente retrofuturista inspirado en los años ’60, la película está dirigida por Matt Shakman, producida por Kevin Feige. The Fantastic Four se verán obligados en la ficción a equilibrar sus roles como héroes con la fortaleza de su vínculo familiar en la compleja misión de defender la Tierra, de un voraz dios espacial llamado Galactus.
Se suman al elenco en esta película de acción y aventura Paul Walter Hauser, Natasha Lyonne y Sarah Niles.
En el marco de la segunda edición de la Comic-Con Experience CCXP en Ciudad de México, Clarín charló en exclusiva con los protagonistas de Los 4 Fantásticos, quienes revelaron los secretos de cada personaje, cómo se prepararon y la experiencia en esta fabulosa producción que representa una nueva versión del clásico.
Pedro Pascal se suma al Universo Marvel como Reed Richards
Resulta difícil dimensionar la pasión que genera Pedro Pascal en el público. Despierta pasiones que atraviesan la pantalla, toda una estrella que irradia su carisma. Su popularidad escaló de manera exponencial en los últimos tiempos, a partir de su versatilidad en producciones como Game of Thrones y The Last of Us.
Pascal nació en Santiago de Chile en 1975, pero debido al golpe de Estado de Pinochet, su familia se vio forzada a exiliarse, primero en Dinamarca y luego en los Estados Unidos, donde se establecieron como refugiados políticos.
-Los 4 Fantásticos es la primera familia de Marvel. Y “la familia” en la película es un concepto muy importante. ¿Qué volcaste vos de tus vivencias, tu infancia, a la hora de trasladarlo al personaje que es el padre?
Pascal: -Con mis hermanos somos cuatro. Y esos son mis cuatro fantásticos originales. Y para todos creo que la familia es bastante importante. Y el filme tiene tantos detalles con que uno puede conectarse. Lo que me encanta de esta película es que él descubre que va a ser padre. Y que van a ser padres por primera vez. Y eso es como el centro del cuento en términos de mi personaje. Y descubrirlo como actor, como persona, como personaje, fue muy lindo porque era nuevo para mí.
Sue Storm: el dilema de ser esposa y madre
La actriz británica Vanessa Kirby, nominada al Oscar, se pone en la piel de Sue Storm, la Mujer Invisible. Pero en este caso, con un extra que será la llegada de su bebé mientras llevan a cabo la misión espacial.
La blonda de 37 años cuenta que estaba interesada en lo que había encontrado de ella en los cómics, en ver la evolución a través de los escritores e ilustradores sobre esta familia. «Cómo los personajes cambian en los viajes, siempre tratando de mantener la esencia”, sostiene.
-Durante una entrevista contaste que querías ver una madre no tan dulce, no una heroína tradicional, sino más bien ambigua, humana, con toque de Malice (su alter ego). ¿Cuál vamos a ver?
Kirby: -Creo que en esta película está muy enfocada en el bebé que viene y la familia lidiando con eso, que van a hacer cinco. Realmente sentí la complejidad de ser esposa y madre, y estar siempre conectada a esta familia. Y tienen esta amenaza que va a extinguir el universo, sí, eso fue lo que creo que siempre fue la dicotomía de estos personajes: no se trata de solo un personaje haciendo cosas buenas. Creo que es por esto que Marvel y Avengers y todo es tan popular, porque de alguna manera se conecta con que las cosas se sentirán.
Video
El trailer de los cuatro fantásticos
Kirby también mencionó que su personaje “pasa por mucho”. Y en referencia a su interpretación dice: “Me refiero al profundo dolor de la muerte de un bebé en el útero. Y también se convierte en Malice por un tiempo, lo cual me encantó porque en algunas versiones puede ser muy pura”.
Y añade: “A lo largo del viaje todos acabamos de entender que podés tener una esencia tan pura, hermosa y conmovedora, pero también una oscuridad con luz y pureza, y eso me encanta de ella”.
Antorcha Humana, con sello personal
Joseph Quinn, el también actor de origen británico, de 31 años, se pone en la piel Johnny Storm (y Antorcha Humana), cuñado de Reed. Puede convertir su cuerpo en llamas, es capaz de volar, absorber el fuego sin causar daño a su propio cuerpo, y hasta controlar cualquier llama cercana con la pura fuerza de voluntad.
-Vos elogiaste cómo Chris Evans hizo las dos películas anteriores de «Los 4 Fantásticos». En esta versión, ¿qué tomaste de él y qué le aportaste vos al personaje?
Quinn: –Chris (Evans) es brillante en esos filmes, muy carismático y energético. Es alguien muy especial, brillante en ese rol. Y recuerdo verlo cuando era joven y pensar: “Es un buen Johnny Storm” (risas). Me inspiré en eso. Pero creo que lo que uno nunca debe hacer es emular o intentar copiar a alguien, o intentar hacer lo opuesto, o algo así. No estaba tratando de abandonar la actuación, estaba enfocado en el personaje y cómo se ve para mí.
El desafío de actuar como “The Thing”
Ebon Moss-Bachrach, quien brilla en la serie El oso por Disney+, se podría decir que tuvo un obstáculo extra a la hora de convertirse en The Thing o La Mole. Y fue un trabajo en equipo, comandado por el director Matt Shakman.
-Crear el personaje de La Mole debe haber sido “very difficult”, como diría un futbolista. ¿Cómo lo trabajaste con el director? Especialmente la parte física y de movimiento.
Moss-Bachrach: -En cuanto a términos técnicos, estaba dispuesto a hacer lo que pueda para facilitar mi movimiento. Usé diferentes pesos, también hay trajes y cosas así, pequeñas botas para ver qué tan grande es, porque sus pies son realmente grandes y anchos, así que probaba estas cosas para ver cómo tendría que subir los escalones correctamente. Así que me tomó un tiempo. Hay una curva de aprendizaje para llegar a comprender esa apariencia física.
Pero el actor también se refirió a otro aspecto que debió trabajar, lejos de lo físico y más vinculado a lo interno de La Mole. “Me centré también mucho en la persona Ben Grimm, porque La Mole era algo que se podía trabajar más en animación. En su corazón, amor y compasión. Su humor y cosas así”, enumeró el multipremiado actor nacido en Nueva York, Estados Unidos.
Es que cuenta un punto clave que lo hizo enfocarse: “En esta película en particular La Mole está más resignado a su realidad física. Sé que en muchos de los cómics despotrica contra su destino y siente cierto resentimiento hacia Mr. Fantastic, pero esta parte suya no fue incluida en nuestra película. Solo muestra una parte de su identidad».