lunes, 21 julio, 2025
InicioPolíticaCierre de listas en la Provincia de Buenos Aires: apagones y prórroga...

Cierre de listas en la Provincia de Buenos Aires: apagones y prórroga en medio de tensas negociaciones

Dos cortes de energía eléctrica ocurridos durante las últimas horas del sábado 20 de julio obligaron a la Junta Electoral bonaerense a extender el plazo para la presentación de listas de candidatos en la Provincia de Buenos Aires. La situación se dio en el contexto del cierre del cronograma electoral y en plena tensión interna del peronismo, lo que derivó en cuestionamientos desde distintos espacios políticos y planteos sobre la transparencia del proceso.

El primer apagón ocurrió a las 22.48 del sábado, apenas una hora antes del vencimiento del plazo legal original fijado para la medianoche. Según informó la Junta Electoral de la Provincia, el corte de luz dejó sin funcionamiento al Palacio Legislativo de La Plata, sede donde se reciben las presentaciones de listas. Esta interrupción obligó a trasladar el operativo al edificio ubicado en la calle 13 N.º 34.

Ese traslado, en medio del horario límite, generó demoras en la atención al público y alteró el cronograma original. A las 23.20, un segundo corte de energía volvió a dificultar el proceso, esta vez afectando a la nueva sede donde se había reiniciado la carga de documentación. Ante esta situación, representantes de distintos espacios políticos, incluyendo La Libertad Avanza, Fuerza Patria y otros partidos, solicitaron una prórroga para poder cumplir con los requisitos legales de inscripción.

Extensión del plazo y modalidad habilitada

La Junta Electoral resolvió otorgar una prórroga que extendió el plazo para presentar listas y documentación complementaria hasta las 14 horas del lunes 22 de julio. En ese marco, se habilitó exclusivamente el sistema informático de la Secretaría de Modernización para realizar la carga de datos.

Esta decisión fue formalizada en un acta firmada digitalmente a las 3.55 del domingo por la presidenta del organismo, Hilda Kogan, jueza de la Suprema Corte bonaerense, junto a otros miembros de la Junta: la camarista Ana María Bourimborde (vicepresidenta), y los vocales Eduardo Delbés, Gustavo De Santis y Federico Thea, este último vinculado al gobierno provincial. El secretario de Actuación, Daniel Demaría Massey, también rubricó el documento.

En el marco de esta prórroga, distintos actores del oficialismo bonaerense lograron completar sus listas, que habían quedado en suspenso hasta entrada la madrugada. El PJ, en ese contexto, anunció a Gabriel Katopodis y Verónica Magario como candidatos a encabezar listas en las secciones electorales con mayor peso en términos de cantidad de votantes.

Repercusiones políticas y declaraciones cruzadas

La extensión del plazo en un momento de fuerte puja interna dentro del peronismo provocó una rápida reacción en la oposición. Uno de los primeros en expresar sus dudas fue Cristian Ritondo, referente del PRO en la Provincia de Buenos Aires y articulador del acuerdo con Karina Milei. A través de su cuenta de Instagram, Ritondo vinculó el apagón con los tiempos del cierre de listas y planteó sospechas sobre la intencionalidad del corte de luz.

También se pronunció el exgobernador bonaerense Carlos Ruckauf, quien señaló que la prórroga podría tener consecuencias en la competencia electoral de octubre. En su publicación, apuntó directamente al kirchnerismo, en referencia a los desacuerdos entre La Cámpora, el massismo y el sector alineado con el gobernador Axel Kicillof.

Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza en la Provincia, sumó su voz a los cuestionamientos. Por su parte, el presidente Javier Milei se expresó en la red social X (ex Twitter) en términos críticos hacia lo ocurrido, aunque sin dar detalles específicos sobre los hechos. En su publicación, hizo alusión a los adversarios políticos de su espacio, a quienes atribuyó la responsabilidad de mantener lo que denominó «el monstruo que enfrentamos».

La versión de Edelap sobre los cortes

Frente al revuelo generado por los dos apagones ocurridos durante la noche del sábado, la empresa Edelap, responsable del suministro eléctrico en la ciudad de La Plata, emitió un comunicado explicando lo sucedido. Según la empresa, el primer corte afectó a la zona comprendida entre las calles 50 y 58, y entre 7 y 8, minutos antes de las 23. El servicio fue restablecido poco después.

Respecto del segundo corte, Edelap informó que ocurrió en la zona delimitada por las calles 528 y 34, entre 11 y 14, en relación con la Estación Transformadora (ET) Tolosa. Esta estación transforma el suministro desde la red de alta tensión a voltajes adecuados para el consumo domiciliario. De acuerdo con la compañía, el personal técnico trabajó en el lugar y el servicio fue normalizado en su totalidad hacia las 2 de la madrugada del domingo.

En cuanto a antecedentes, Edelap había informado previamente que se ejecutarían tareas de mantenimiento durante el fin de semana. En ese comunicado, se mencionaban cortes programados para el sábado y el domingo, entre las 8 y las 17, en distintos sectores de La Plata como Tolosa, San Carlos, Los Hornos, Poblet y el centro de la ciudad. No obstante, la empresa no había anticipado interrupciones en el suministro durante la noche del sábado.

Tensión interna en el peronismo y cierre forzoso

Los apagones coincidieron con el momento más complejo de las negociaciones en el peronismo bonaerense. En la jornada del sábado, los intendentes alineados con Axel Kicillof, nucleados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), habrían recibido indicaciones para avanzar en la conformación de listas sin participación de La Cámpora ni del Frente Renovador. Esto elevó la posibilidad de una fractura, que finalmente no se concretó.

Con la prórroga habilitada y el nuevo plazo en curso, el PJ logró cerrar sus nóminas de candidatos para las ocho secciones electorales de la provincia. El cierre de listas incluyó nombres con trayectoria en la gestión, como Katopodis y Magario, en un contexto de alta exposición mediática y política.

El episodio de los apagones y la posterior extensión del plazo para la presentación de listas generó un nuevo foco de debate en el proceso electoral provincial. La combinación de fallas técnicas, tensiones políticas internas y cuestionamientos de la oposición posicionó el inicio del calendario electoral bonaerense en un escenario de conflicto que anticipa una campaña marcada por la confrontación.

Más Noticias