sábado, 12 julio, 2025
InicioEconomíaNéstor Kreimer: Bitcoin está despegado de gobiernos, autoridades centrales y políticas monetarias

Néstor Kreimer: Bitcoin está despegado de gobiernos, autoridades centrales y políticas monetarias

En diálogo con Canal E, Néstor Kreimer, especialista en criptomonedas, afirmó que “el crecimiento de Bitcoin responde a la simultaneidad de demandantes en un mercado de oferta limitada”.

Bitcoin: del “oro digital” a un activo central en carteras globales

Bitcoin superó los 118 mil dólares esta semana, consolidando su liderazgo como la criptomoneda más fuerte del mundo. Según Néstor Kreimer, “no hay una sola razón por la cual sube el Bitcoin, pero sí hay un contexto: gobiernos y empresas lo están adoptando como reserva de valor”.

Bitcoin está despegado de gobiernos, autoridades centrales y políticas monetarias”, subrayó el especialista, quien remarcó que esta criptomoneda se fortalece por su independencia del sistema financiero tradicional. Uno de los factores clave para este impulso, señaló, es la entrada de actores institucionales: “Hoy no hablamos de un loquito multimillonario comprando Bitcoin; hablamos de países y fondos estratégicos que lo incorporan a sus reservas”, sostuvo.

El contexto macroeconómico global también influye: “Se espera una política laxa de tasas en Estados Unidos que generará más dinero circulando. Frente a eso, la gente busca refugios: el Bitcoin es uno”, explicó Kreimer. Además, grandes tesorerías y fondos de inversión comienzan a asignar parte de sus reservas en BTC, en vez de instrumentos tradicionales como bonos.

La escasez es otra clave: “Bitcoin tiene una emisión limitada, no podés tocar la oferta. Entonces, si la demanda sube y la oferta no cambia, el precio se dispara”, sentenció.

ETFs, adopción institucional y un mercado sin vuelta atrás

Uno de los mecanismos que potenció la adopción de Bitcoin es su incorporación en vehículos financieros tradicionales como los ETFs. Según Kreimer, esto permite a inversores acceder al criptoactivo sin necesidad de operar directamente en el ecosistema cripto: “Meten un producto sofisticado en un vehículo que ya conocés. Lo ves como una inversión más, pero el fondo tiene Bitcoin como subyacente”, explicó.

Fondos como BlackRock ya ofrecen productos de este tipo. La estrategia permite a inversores incorporar BTC sin exponerse al riesgo operativo o al desconocimiento técnico: “Tirás un 3% o un 5% de tu cartera y diversificás con un activo que cada vez más actores aceptan como legítimo”, afirmó.

En cuanto al perfil etario, Kreimer destacó una evolución interesante: “Los loquitos jóvenes del 2009 ya no son tan jóvenes, y a ellos se suman nuevos inversores. El Bitcoin ya no es marginal: es central en muchas carteras”, concluyó.

Bitcoin, entonces, ya no es solo una moda tech: se está consolidando como un nuevo activo global con fundamentos propios, ajenos a la economía tradicional y sostenido por una filosofía que cada vez más actores comparten.

Más Noticias