La casa central de Carrefour en Francia decidió iniciar la búsqueda de un posible comprador para su negocio en la Argentina.
La operación de un comprador total o parcial de la filial en la Argentina se enmarca en un plan de reestructuración global, anunciados en febrero por el CEO global, Alexandre Bompard. El ejecutivo francés comunicó que la empresa analizaba desprenderse de activos y filiales consideradas como no estratégicas para financiar sus inversiones en los mercados core: Francia, España y Brasil.
La decisión incluyó el otorgamiento de un mandato de venta al Deutsche Bank, que se encargó de evaluar el valor de sus activos y definir una lista de posibles candidatos para adquirir Carrefour Argentina.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En tanto el segundo paso consiste en la confección del data room, en el cual la parte vendedora debe presentar sus números a los potenciales compradores. Luego se presentan las ofertas.
Tampoco se descarta que Carrefour elija una venta parcial de su negocio, es decir, que los franceses permanecieran en el mercado argentino pero con un socio local. Ese esquema se aplicó en una docena de mercados en Asia y África, donde Carrefour optó por compartir la propiedad de sus filiales con actores locales.
En la empresa no hicieron comentarios sobre la operación en curso, la cual resultará un proceso largo, que podía demorar varios meses y en algunos casos más de un año.