domingo, 6 julio, 2025
InicioPolíticaRebelión de gobernadores contra Lule Menem

Rebelión de gobernadores contra Lule Menem

La sesión de esta semana en Diputados no solo dejó como saldo una serie de peleas entre libertarios y kirchneristas, entre el PRO y la izquierda. También, cuando se despejan los gritos y los adjetivos de los legisladores nacionales, se puede observar una disputa, que por ahora sigue pasando por debajo del radar, pero que podría ser clave para el Gobierno.

Se trata de la pelea que un grupo de gobernadores, no solo los kirchneristas sino los dialoguistas, comenzaron a tener con la Casa Rosada. Esto se vio nítidamente en el recinto de la Cámara baja esta semana, cuando el jefe de Gabinete Guillermo Francos se tuvo que meter de manera personal para intentar frenar lo que era una ofensiva fuerte opositora que intentaba desde reactivar la comisión investigadora por el caso $Libra hasta reglamentar los DNU, dos golpes muy duros para el oficialismo.

Sin embargo, y a pesar de la intervención de Francos, la oposición logró mandar a comisión una serie de proyectos claves, uno vinculado al financiamiento del Garrahan y otro sobre el financiamiento universitario.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El malestar de los gobernadores dialoguistas se hizo notar: les pidieron a sus diputados que dieran quórum y que acompañaran a los sectores más duros. Entre otros, el misionero Hugo Passalacqua, el salteño Gustavo Sáenz, el cordobés Martín Llaryora, el rionegrino Alberto Weretilneck, el catamarqueño Raúl Jalil y Rolando “Rolo” Figueroa, de Neuquén. Con un agravante: en el caso del peronista Jalil y del neuquino Figueroa, se cansaron de acompañar a la Rosada.

En este sentido, estos gobernadores, más otros, vienen quejándose de los armados políticos de Eduardo Lule Menem, uno de los hombres de Karina Milei. En particular, aseguran que Lule tensiona sus gestiones con libertarios que los denuncian, que los enfrentan y que, en todo caso, nunca llegan a acuerdos. Esto se vio en esta semana: en Corrientes no hubo acuerdo con LLA y el radical Gustavo Valdés tuvo que recurrir a Camau Espíndola para pensar en una boleta competitiva. Ambos jugaron todo 2024 con el oficialismo.

En paralelo, el presidente Javier Milei se cansó de desmentir la salida de Francos, a quien no solo elogia sino que habla de “la Cabra” como un jugador político de elite. En ese sentido hay quienes adjudican los rumores de salida del jefe de Gabinete al propio Lule Menem, aunque oficialmente los voceros libertarios siguen negando cualquier cambio.

A este escenario complejo se le suma que esta semana también en el Senado, con el acompañamiento de la mayoría de los gobernadores, se comenzaron a impulsar dos proyectos: uno para modificar la asignación de lo que se recauda del impuesto a los combustibles líquidos y que dejara de quedárselo la Nación para pasar a ser parte de la coparticipación. El otro para que se repartiera el 50% del fondo remanente de Aportes al Tesoro Nacional.

Más Noticias