miércoles, 23 abril, 2025
InicioEconomíaTecpetrol comenzó a exportar gas desde Vaca Muerta a Brasil, a través...

Tecpetrol comenzó a exportar gas desde Vaca Muerta a Brasil, a través de gasoductos de Bolivia

Tecpetrol, el brazo energético del Grupo Techint, concretó sus primeras exportaciones de gas natural a clientes de Brasil utilizando el sistema de ductos de Bolivia, tal como semanas atrás hiciera la francesa TotalEnergies.

La compañía que es la mayor productora de shale gas de la Argentina informó que las exportaciones concretadas se realizaron en modalidad interrumpible para fomentar la integración energética regional, a través de dos comercializadoras de gas natural, la del grupo Cosan y la del grupo J&F.

A través de un acuerdo con EDGE, empresa brasilera promotora de la transición energética y en particular del mercado libre de gas, y otro con MGAS, gestora e importadora de combustibles, la compañía Tecpetrol se sumó a las exportaciones de gas natural argentino con destino a Brasil vía Bolivia. 

«Nuestro principal objetivo es abrir nuevos mercados regionales, generando y haciendo subir la demanda para la oferta creciente de gas en el país, en particular con el potencial que desata Vaca Muerta. Hay una oportunidad enorme, y se están realizando y planeando ampliaciones de capacidad de transporte, que nos permitirán abastecer en forma competitiva y segura a todos nuestros países vecinos», comentóa Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol.

Los volúmenes aproximados de estas primeras exportaciones de Tecpetrol fueron del orden de 150 Mm3/d para EDGE y de 100 Mm3/d para MGAS, lo que fue solo posible a partir de la conclusión de las obras de reversión del Gasoducto del Norte que permite llevar el gas de Vaca Muerta hacia esa región del país, y de ahí conectar con el anillo regional.

A comienzos de abril, la filial local de la empresa francesa TotalEnergies Argentina informó haber concretado la primera exportación de gas natural proveniente de Vaca Muerta al mercado brasileño, en una operación considerada histórica por utilizar el sistema de transporte de Bolivia.

De esa manera se corrobora la viabilidad del sistema de gasoductos por territorio boliviano, que cobra un canon como país de paso, mientras que se mantienen en estudio las alternativas a través de la continuidad del gasoducto existente entre la localidad correntina de Paso de Los Libres y Uruguaiana, en Brasil, para construir el faltante hasta Porto Alegre.

También está en carpeta la continuidad del gasoducto que une Buenos Aires con Montevideo, para luego construir también la continuidad hasta la demanda industrial brasileña, y finalmente se suma la opción de abastecer al vecino país a través de GNL, algo que podría ocurrir hacia 2027 cuando se lance el primer proyecto de licuefacción flotante.

Tecpetrol exporta el gas de Vaca Muerta a Brasil

En noviembre, el marco del G20, el Gobierno argentino y el brasileño firmaron un memorandum de entendimiento para que el gas producido en Vaca Muerta pueda llegar a Brasil, con una proyección de alcanzar unos de 30 millones de metros cúbicos al día (MMm3/d) a partir de 2030.

Por aquel entendimiento se acordó comenzar este 2025 con exportaciones iniciales de 2 MMm3/d, al tiempo que se conforma una comisión técnica bilateral que tendrá a su cargo analizar y recomendar las alternativas disponibles para llegar de la manera más eficiente y económica con el gas neuquino hasta el sur de Brasil.

La compañía del Grupo Techint tiene una capacidad de producción total propia de 25 MMm3/d en Argentina, donde opera dos yacimientos gasíferos convencionales en la Cuenca Noroeste y el principal yacimiento de gas no convencional en la Cuenca Neuquina.

Precisamente, el bloque Fortín de Piedra fue desarrollado por la empresa en tiempo récord y actualmente provee más del 16% del gas que se consume en el país. Ese crecimiento la posiciona para trabajar en la exportación de gas a países vecinos y en proyectos de GNL cuando esten dadas las condiciones de infraestructura de transporte. 

Se espera que Vaca Muerta produzca 246 millones de m3/día al 2030, una vez desarrollados los mercados regionales y los proyectos de LNG, para lo cual ya hay tres iniciativas en marcha. La más inmediata es la que encabeza Pan American Energy a través del consorcio Southern Energy junto a la noruega Golar; los otros dos son los que lleva adelante YPF con la angloholandesa Shell y la Italiana Eni.

En conjunto se trata de unas 30 millones de toneladas anuales de GNL que el país estará en condiciones de exportar progresivamente desde 2027 hacia principios de la próxima década, en procura de llevar las ventas externas a los u$s15.000 millones al año solo en gas.

El petróleo no convencional, el nuevo objetivo

A comienzos de año, cerca de Senillosa, en la región sur de la cuenca neuquina, en el área convencional Los Bastos donde opera desde hace más de 30 años, Tecpetrol inició el desarrollo de Puesto Parada, el primer yacimiento de shale oil en desarrollo de la compañía del Grupo Techint.

Los Bastos es el punto de partida de la diversificación de Tecpetrol hacia la ventana de petróleo de Vaca Muerta, ya que a la vez encara el desarrollo masivo de un proyecto más ambicioso en el área Los Toldos II, donde llevará adelante desde este año una inversión que podrá alcanzar los u$s2.000 millones y una producción de 70.000 barriles al día.

Markous había anticipado la decisión de la empresa de «enfocarse más en la producción de petróleo, un segmento en el que prevé llegar a los 100 mil barriles en los próximos dos años, para lo cual se buscará replicar la experiencia exitosa de Fortín de Piedra.

Allí, la empresa acaba de poner en operación las primeras obras para el desarrollo de una planta de procesamiento de crudo con capacidad de 6.000 barriles por día y la construcción de dos pad (locaciones) de 4 pozos cada uno, en un primera etapa escalable que podrá extenderse hasta los 20.000 barriles diarios. 

Más Noticias