martes, 15 abril, 2025
InicioTecnoMás que un copiloto, la IA puede ser un mentor digital para...

Más que un copiloto, la IA puede ser un mentor digital para profesionales y líderes

¿La inteligencia artificial puede ser mi mentora profesional?

La IA puede ser como un mentor digital que impulsa y orienta nuestro desarrollo y ayudándonos a tomar decisiones más informadas a lo largo de la carrera

15/04/2025 – 08:59hs

Cuando hablamos de inteligencia artificial (IA) aplicada al mundo laboral, solemos pensar en asistentes virtuales que nos ayudan a agilizar tareas operativas. Sin embargo, su verdadero potencial va mucho más allá. 

La IA puede ocupar un rol mucho más estratégico y significativo en nuestra carrera profesional, funcionando como un mentor digital que impulsa y orienta nuestro desarrollo y ayudándonos a tomar decisiones más informadas a lo largo de nuestra carrera.

Imaginemos, por un momento, ¿qué sucedería si en una organización de miles de colaboradores cada uno pudiera tener su propio representante de Recursos Humanos? Algo que en la práctica parece imposible, con la tecnología se vuelve viable.

Hoy por hoy la IA puede analizar el historial profesional, las habilidades y los intereses de las personas, ofreciéndoles recomendaciones personalizadas para el desarrollo de su perfil profesional: desde sugerir cursos y certificaciones relevantes hasta brindar consejos sobre cómo mejorar habilidades específicas y navegar en el mercado laboral.

Así, la IA comienza a actuar como una especie de coach digital, anticipándose a las necesidades del colaborador y guiando su evolución profesional.

Cómo la IA funciona como coach

Según un informe de McKinsey las aplicaciones de IA generativa ya están ayudando a mejorar la experiencia de inmersión de nuevos colaboradores al conectar automáticamente a cada persona con un mentor o coach dentro de la empresa.

También están inspirando a los altos directivos a repensar sus modelos de liderazgo, ya que la tecnología no solo acelera la toma de decisiones, sino que también los desafía a anticiparse a futuros escenarios y adaptar sus estrategias en consecuencia.

Cristina Lorenzo, Gerente General de Oracle para Argentina

La productividad también está experimentando un impacto significativo. Según un informe de PwC la incorporación de IA en procesos internos ya ha multiplicado la eficiencia laboral por 4,8 veces. Soluciones como Oracle HCM Cloud integran inteligencia artificial generativa para alinear mejor las expectativas con los objetivos del negocio.

Adoptar la inteligencia artificial con una visión integral y estratégica es clave tanto para las empresas como para los colaboradores. Por un lado, permite gestionar mejor las habilidades disponibles para responder al desafío del re-skilling o up-skilling.

Pero la IA también ayuda a promover la equidad al eliminar sesgos en los procesos de selección, evaluación y promoción. Además, contribuye a personalizar la experiencia del colaborador, fomentando un mayor sentido de pertenencia y fortaleciendo la cultura organizacional.

Aún queda mucho camino por recorrer y estamos comenzando a ver el verdadero potencial de los agentes de IA en la gestión del talento humano. Un estudio del World Economic Forum advierte que su evolución traerá una ola de innovación capaz de transformar la economía y redefinir los roles laborales de formas profundas y significativas. Entonces, ¿será que los organigramas laborales incluirán agentes de IA? ¿de qué otras maneras creativas podríamos integrar a los agentes como aliados dentro de nuestros equipos de trabajo?

Lo cierto es que la inteligencia artificial ya no es solo una herramienta, es una fuerza transformadora que está reconfigurando el presente y el futuro del ámbito laboral. Y cuanto antes entendamos su potencial y aprendamos a integrarla de manera estratégica, mayores serán las oportunidades para individuos y organizaciones en esta nueva era digital.

*Cristina Lorenzo, Gerente General de Oracle para Argentina

Más Noticias