domingo, 13 abril, 2025
InicioPolíticaMotosierra: qué es "Diplomacia de la libertad", el plan que busca eliminar...

Motosierra: qué es «Diplomacia de la libertad», el plan que busca eliminar el servicio exterior de la Nación

La motosierra de los recortes presupuestarios del gobierno libertario llega a las relaciones internacionales. Alejandro Nimo, Agregado de Promoción de Inversiones y Comercio Internacional de Argentina ante España, armó una propuesta, bajo el título “Diplomacia de la Libertad”, para aplicar la motosierra al servicio exterior de la Argentina. Su objetivo es eliminar las embajadas y, de esa forma, reducir de manera drástica los gastos del estado siguiendo los postulados de Javier Milei.

En una entrevista reciente al portal elDiarioAr, el funcionario explicó su idea de manera muy clara: “Menos negociaciones diplomáticas y más libertad de contactos entre los privados de ambos países. Por ello yo insto por la creación de Cámaras de Comercio Privadas, libres de toda intervención estatal, sin subsidios y sostenida por las propias empresas, para que así los privados negocien entre ellos lo que realmente les resulta rentable y, a su vez, estas instituciones se vean obligadas a ser eficientes, sino los aportantes les quitarán la financiación. Desde la Embajada simplemente hay que dar una colaboración técnica, sin contar con departamentos comerciales que terminan siendo menos eficientes que las gestiones privadas”.

Ludwing von Mises

En “La diplomacia de la libertad”, un documento de 19 páginas, Nimo hace referencia a los economistas Ludwig von Mises y Jesús Huerta de Soto y cuestiona duramente el ambiente donde trabaja: “Vivo la realidad de una embajada desde adentro, específicamente la de la Argentina ante el Reino de España y he podido conocer los pormenores de su funcionamiento, las formas de relacionarse con sus ciudadanos en el exterior y especialmente los costos (los que considero excesivos) que el pueblo argentino tiene que pagar por sostener esa visión de que una misión diplomática forma parte de una simulación de falso estado de bienestar de su país, reflejo del socialismo”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El funcionario asegura en su texto: “La existencia de una diplomacia como la que hoy tenemos en Argentina, y que existe en muchos países del mundo, genera que las representaciones sean un lastre para la caja del gobierno, erogando divisas para pagar costos de funcionarios que no cumplen tareas que devuelvan a la gente lo que cuestan, sino que se han convertido a través de los años en la ‘verdadera casta’ de Argentina (junto con el poder judicial) gozando de un sinfín de privilegios, desde impositivos hasta sus grandes remuneraciones en dólares americanos».

Y agrega: «Por estas razones es que esa ‘Casta’ se ha cerrado y ha influido durante mucho tiempo generando presiones para obtener legislaciones como la del Servicio Exterior de la Nación (que data de 1978, 46 años atrás) y su reglamentación, que de sólo leerlas denotan la autoprotección de sus integrantes y el monopolio que intentar mantener acerca de las relaciones internacionales».

Según Nimo, «en un mundo moderno los medios más eficientes para llevar adelante esas negociaciones estatales son los propios ministerios con sus funcionarios y agregados, los que sí tienen las especializaciones necesarias en cada caso para negociar y que, gracias a los grandes avances de los transportes y las tecnologías, ya no es necesario el costo que genera el inmenso número de personas en las embajadas que viven en el exterior a costa de todos los argentinos”.

El referente liberal cierra su propuesta explicando: “Por lo expuesto, considero prudente reducir al mínimo la existencia de las representaciones en el exterior; iniciar un proceso de modificaciones sobre la financiación de la AAICI e impulsar (sin aportar dinero público) el crecimiento de las Cámaras de Comercio Binacionales y su creación en donde no las haya. Por último, creo indispensable modificar la Ley Nacional 20.957 Servicio Exterior y su reglamentación para suprimir privilegios que gozan los integrantes del SEN adaptando su realidad a una gestión libertaria y a la era moderna que recupera la existencia de la ‘Diplomacia Ambulante'».

La carrera profesional y política de Alejandro Nimo

Nimo, de 47 años, es abogado y, en sus redes sociales, se presenta como «austrolibertario, menemista, mileísta, discípulo de Jesús Huerta de Soto. ANARCOCAPITALISTA”. En su carrera política se presentó como candidato del excomisario Luis Patti; integró una lista de Sergio Massa; fue asistente de Carlos Menem; y logró convertirse en concejal en el municipio de Avellaneda durante el mandato de Mauricio Macri.

El excomisario Luis Patti

En la entrevista, el funcionario reconoce: “Desde el año 1999 hasta el 2009, que ingresé de concejal en Avellaneda, estuve en el equipo de asistentes de Carlos Saúl Menem bajo la guía de Ramón Hernández. Participé con ellos de todas sus candidaturas a gobernador de La Rioja y a senador nacional, hasta que fui electo por Unión PRO en 2009. Antes de eso ya me había presentado como candidato a intendente de Avellaneda por Luis Patti, por el PAUFE”.

HM CP

Más Noticias