SOCIEDAD
Un grupo de víctimas y activistas presentó impugnaciones contra aspirantes a cargos en el Poder Judicial
Impugnan a cuatro aspirantes por presuntos nexos con la iglesia que dirigía Naasón Joaquín
Miguel Alfonso Meza y víctimas de La Luz del Mundo pidieron al INE y al Tribunal Electoral cancelar al menos cuatro candidaturas judiciales. Los aspirantes tienen vínculos con líderes del culto, lo que, según las víctimas, pone en riesgo la autonomía del Poder Judicial y el acceso a la justicia.
| La Derecha Diario
Las impugnaciones apuntan a candidaturas del Consejo de la Judicatura Federal, ya señaladas por su cercanía con La Luz del Mundo.
La Luz del Mundo ha sido señalada como una estructura jerárquica que encubre abusos sexuales y opera con impunidad en varios estados.
| La Derecha Diario
Ahora, el riesgo es que integrantes o defensores del culto entren en el sistema judicial.
¿Quiénes son los aspirantes impugnados?
Entre los señalados está Cinthia Teniente Mendoza, alcaldesa de Villagrán y esposa del senador morenista Emmanuel Reyes Carmona.
Aspira a ser magistrada laboral en el Décimo Sexto Circuito y ha sido vinculada públicamente con La Luz del Mundo, pese a sus lazos familiares y políticos con el culto.
Otra figura es Madián Sinaí Menchaca Sierra, hija del líder del culto Nicolás Menchaca. Busca ser jueza administrativa en Jalisco, y su candidatura ha sido cuestionada por posibles intereses sectarios en el Poder Judicial.
La tercera es Betzabeth Almazán Morales, quien ha defendido públicamente a Naasón Joaquín y acusa a EE.UU. de orquestar una campaña contra él, pese a su condena por abuso infantil. Su inclusión en el proceso ha encendido alertas entre activistas y víctimas.
Piden frenar el avance de estructuras religiosas en el aparato judicial
Las víctimas exigieron que nadie ligado a organizaciones que encubren abusos sexuales acceda a cargos judiciales. Advirtieron que estas designaciones ponen en riesgo la imparcialidad, sobre todo en casos de violencia de género y abuso infantil.
El mensaje fue claro: el Estado no puede permitir que los tentáculos de un culto religioso con antecedentes criminales lleguen a impartir justicia.
También se alertó que otras candidaturas cuentan con vínculos con actividades ilícitas, lo que revela la falta de filtros reales en el proceso de selección.
El Poder Judicial debería garantizar independencia, no convertirse en refugio de intereses religiosos o políticos. Este caso podría marcar un precedente si los tribunales actúan con firmeza y frenan la infiltración.
La justicia no puede estar al servicio de ninguna secta ni partido
En medio del desprestigio institucional que vive México, permitir que personas con nexos con cultos religiosos ocupen cargos judiciales sería devastador.
Se trata de un conflicto de interés evidente que socava la confianza pública y vulnera a las víctimas.
➡️ Sociedad
Más noticias: