POLÍTICA
Profundamente descontentos con el manejo del partido y su adhesión al globalismo deciden luchar por la libertad.
En un movimiento que ha sonado dentro del ecosistema político uruguayo, los dirigentes de derecha, Leonardo Franco y Stephanie Magliano, anunciaron su renuncia al Partido Nacional para unirse a la Plataforma Por La Libertad. Este cambio de afiliación se formalizó mediante una carta dirigida al Honorable Directorio del Partido Nacional, fechada el 14 de febrero de 2025.
En su carta, Franco y Magliano, figuras prominentes de la agrupación Unión Blanca Republicana, expresaron su descontento con la dirección actual del Partido Nacional. Según ellos, el partido ha desviado su curso ideológico hacia lo que consideran una complacencia con «ideas progresistas de izquierda», traicionando así sus principios tradicionales y la identidad histórica que una vez defendió.
Los dirigentes argumentan que el Partido Nacional ya no representa ni defiende los valores conservadores y la libertad que su agrupación promueve.
Franco y Magliano afirman haber sido silenciados, perseguidos y hostigados por mantenerse firmes en sus convicciones dentro del partido, por ejemplo, siendo presionados por la dirección del Partido cuando, por ejemplo se oponían a la dirección favorable al lobby LGBT del mismo.
| Redacción
Sostienen que el partido ha dejado de ser un espacio de representación para una derecha auténtica, priorizando agendas externas sobre los principios fundamentales que definen al Partido Nacional.
Hacia la Plataforma Por La Libertad (PPL)
La decisión de unirse a la Plataforma Por La Libertad indica un deseo de encontrar un espacio político más alineado con sus ideales de libertad.
Según ha trascendido a La Derecha Diario, Magliano y Franco juegan un importante papel dentro del armado en la PPL, liderada por el referente liberal y presidente de la asociación de liberales del Uruguay, Fernando Doti Tori.
| Redacción
Según fuentes dentro de la PPL han confirmado a La Derecha Diario, la formación política con apenas un mes de vida ya cuenta con alrededor de 1000 afiliados y está en vías de formalizarse ante la Corte Electoral, una vez cierre el ciclo electoral actual que no permite nuevos ingresos hasta Junio.
La renuncia de Franco y Magliano marca un momento significativo en la política uruguaya, reflejando tensiones internas dentro de los partidos tradicionales y el deseo de algunos grupos por una representación más fuerte de las ideas de la libertad.
➡️ Política
Más noticias: