La tensión entre la dirigencia de River y Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes, volvió a hacerse explícita: Stéfano Di Carlo, secretario general del club de Núñez, se refirió este miércoles a la averiguación que hicieron desde La Plata para fichar a Sebastián Driussi cuando el Gordo todavía era futbolista del Austin. Y en la misma línea reiteró la postura de la institución contra la Sociedades Anónimas Deportivas.
”Todo lo que hace y dice Verón genera desconfianza. De larga data es esto y se extiende a los hinchas de todos los clubes. En relación a lo que dijo el presidente (Jorge Brito) fue tal cual: se metieron, hicieron una oferta, actuaron de modo desleal sin el consentimiento del jugador ni de nadie. Es lamentable. Pero es lo que ocurrió”, expresó Di Carlo, no sólo recordando el sondeo de Estudiantes por el Gordo en paralelo a la intención de River por ficharlo sino también a las palabras del máximo directivo del CARP.
«Es raro lo que pasa, yo no hago ofertas por un jugador sin tener su consentimiento de que quiera jugar en River. Pero cada uno está en su derecho de hacer lo que quiera con su plata o con la que le prestan», había apuntado Brito a mediados de enero. Lo que había generado una respuesta de Verón: “Quedó en eso y después a River le vino bien y al representante, mejor, para subir la cotización. Por ahí están empezando a ver que les podemos competir”.
Aquella tirantez no quedó archivada. Di Carlo lo dejó en claro al exponer que entre los pares “no hemos tenido conversaciones” luego de la puja por Driussi “porque en el mismo sentido no hubo conversaciones cuando interfirieron en una operación en la que no tenían el consentimiento del jugador”.
Sebastián Driussi – Jorge Brito – River
Di Carlo y la situación de Villagra
Al ser consultado sobre por qué River accedió a negociar con Foster Gillett la rescisión de Rodrigo Villagra cuando el mismo empresario estuvo vinculado a la propuesta a Austin FC por Driussi, Di Carlo marcó un contraste. “Por un lado está Verón y su club y por el otro, un grupo inversor que hace acuerdos de forma privada con jugadores. Quienes, de forma privada, plantean rescisiones. Son hechos separados que no tienen que ver entre sí. El destino tampoco era el club que preside Verón”, planteó.
En la misma línea, aun sin novedades sobre el depósito del valor de la cláusula de ruptura unilateral del contrato de Villagra, el secretario de River confirmó que “se dispuso un período de tiempo corto, breve y en lo inmediato se resolverá en un sentido u otro”.
Foster Gillett (Emmanuel Fernández).
La postura de River contra las SAD
Di Carlo a la vez también planteó cuál es la mirada del club del que es parte en relación a las Sociedades Anónimas Deportivas. “Todos saben que esta dirigencia de River, que lleva ya 12 años en esta administración, ratifica la condición de Sociedades Civiles, no estamos a favor de la SAD. No creemos que la voluntad o el ánimo de una persona o un grupo inversor de turno deba determinar el destino del club”.
A la vez, puntualizó que “no se puede hacer una planificación seria y a largo plazo con la voluntad y el ánimo de uno o varios seres humanos. River todo lo que ha hecho en un proceso largo, la obra como ejemplo más grande, que ya lleva cinco años, la transitó, la sostuvo con esfuerzo de 350 mil socios y la transitó con la certidumbre y planificación de no depender de ninguna persona particular”.