La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó a pagar los montos a los titulares de las asignaciones, pensiones y jubilaciones. Este mes, tendrán una suba del 2,7% en concordancia con la inflación de diciembre. Además, le pagará $130.700 a algunos beneficiarios que cobra AUH. Este ingreso adicional incluye montos de la Tarjeta Alimentar y el saldo retenido de la Libreta AUH.
Con respecto a la Libreta AUH, es de $33.337 por hijo y se paga una vez al año. El monto se desprende del 20% que ANSES retiene mes a mes y se acumula para luego ser acreditado de manera retroactiva, con la condición de presentar la documentación para lo que hay tiempo hasta el 31 de marzo.
El beneficio está dirigido a los titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH) y AUH con Discapacidad y Asignación por Embarazo (AUE). El monto varía según la cantidad de hijos, las familias con dos hijos recibirán cerca de $150.000 gracias a la combinación de los valores de la Tarjeta Alimentar ($81.936) y el porcentaje retenido de la Libreta AUH.
El gobierno oficializó los valores mínimos y máximos de las jubilaciones y pensiones ANSES
Requisitos para cobrar la AUH en febrero 2025
Las personas deben cumplir con una serie de requisitos que pide la ANSES para poder acceder a este pago.
-
No contar con ingresos por prestaciones contributivas, no contributivas, nacionales o provinciales.
-
Ser trabajador no registrado, con ingresos menores al salario mínimo ($286.711 a partir de enero).
-
Ser monotributista social.
-
Ser trabajador de casas particulares (bajo el Régimen Especial correspondiente).
-
Contar con DNI.
-
Los progenitores deben estar desocupados, o ser trabajadores no registrados (sin aportes), o ser trabajadores del servicio doméstico.
-
Los hijos no deben tener trabajo ni estar emancipados ni recibir alguna de las prestaciones previstas en la ley de asignaciones familiares.
-
Los hijos y sus progenitores deben ser argentinos y residir en el país. Si son extranjeros o naturalizados deben tener 2 años de residencia en el país.
-
Se debe cumplir con los controles sanitarios y de vacunación de los hijos hasta los 4 años. Desde los 5 y hasta los 18 años, además de los controles de salud, se debe probar que concurren a establecimientos educativos públicos.
-
El hijo debe tener hasta 18 años (sin límite de edad en caso de discapacidad).
Además, se debe contar con la siguiente documentación al momento de solicitarla: DNI del titular a cargo y del hijo; certificado o partida de nacimiento del hijo y certificado de matrimonio, unión civil o convivencia.
Qué es la Prestación Proporcional, el nuevo sistema jubilatorio del que habló el titular de ANSES
Tarjeta Alimentar: Montos
La Tarjeta Alimentar, destinada a garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria, no requiere trámites adicionales, ya que su acreditación es automática. Los montos establecidos son:
- $52.250 por un hijo.
- $81.936 por dos hijos.
- $108.062 por tres o más hijos.
Montos de las asignaciones en febrero 2025
A continuación, los valores actualizados de las asignaciones:
AUH: $98.048 (antes de retenciones).
AUH con Discapacidad: $319.713 (antes de retenciones).
AUE: $98.048 (antes de retenciones).
Este bono representa un ingreso adicional significativo para miles de familias que dependen de estas asignaciones. Las autoridades recalcaron la importancia de presentar la Libreta AUH para acceder a la totalidad del beneficio y recordaron que más información puede encontrarse en la página oficial de ANSES
Cuál es el único formulario válido para presentar la libreta AUH y 6 pasos para subirla
El único formulario válido es el que se genera a través de mi ANSES, siguiendo estos pasos:
PASO 1. Ingresar a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
PASO 2. En la sección Hijos / Libreta AUH consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación.
PASO 3. Sí falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.
PASO 4. Imprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela (según corresponda). Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y sellos requeridos.
PASO 5. Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG. Luego, reingresar a mi ANSES, selección la opción Hijos > Libreta AUH > Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.
PASO 6. El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente. También puede presentarse sin turno en las oficinas u operativos de atención de ANSES.
Nuevas estafas bancarias: alertan sobre el robo de datos con ayuda de IA
Cuándo cobro en febrero de 2025 la Asignación Universal por Hijo (AUH)
-
Documentos terminados en 0: lunes 10 de febrero
-
Documentos terminados en 1: martes 11 de febrero
-
Documentos terminados en 2: miércoles 12 de febrero
-
Documentos terminados en 3: jueves 13 de febrero
-
Documentos terminados en 4: viernes 14 de febrero
-
Documentos terminados en 5: lunes 17 de febrero
-
Documentos terminados en 6: martes 18 de febrero
-
Documentos terminados en 7: miércoles 19 de febrero
-
Documentos terminados en 8: jueves 20 de febrero
-
Documentos terminados en 9: viernes 21 de febrero
lv / lr