lunes, 10 febrero, 2025
InicioTecnoCómo limpiar tu pantalla de TV sin dañarla

Cómo limpiar tu pantalla de TV sin dañarla

Desde hace muchos años y ahora más con la tecnología inteligente, la televisión se transformó en algo imprescindible del hogar de los argentinos y las familias del resto del mundo. Por esto, cuidar la pantalla de TV es fundamental para prolongar su vida útil. ¿Cómo limpiarla sin dañarla?

Hoy por hoy, los tipos de pantallas más populares que se pueden encontrar en el mercado son las LED, las LCD, las AMOLED, OLED o QLED, todas con sus diferencias, pero con la misma característica: hay que ser delicado a la hora de limpiarla.

La pantalla de la televisión suele juntar mucho polvo, y es clave saber que la manera de limpiarlas es tan importante como los productos que se emplean para hacerlo y así evitar rayones y molestos reflejos que repercutan a la hora de pasar un buen rato de descanso frente al electrodoméstico.

Cómo limpiar los Televisores. Foto: archivo.

Lo primero para decir, casi una obviedad, es que hay que evitar productos abrasivos o químicos que puedan rayar o causar un daño irreparable a la delicada pantalla. Aunque parezca una buena opción, también hay que dejar afuera al famoso rollo de cocina. El agua pura, sobre todo en grandes cantidades y sin cuidado, puede ser el mayor error que cometas a la hora de limpiar tu TV.

Con la pandemia de Covid-19 a principios de 2020 se aprendió que el alcohol isopropílico al 70% (mezclado con agua) es un gran producto para matar los gérmenes, bacterias y virus de las superficies. Curiosamente, es un producto ideal para limpiar las pantallas sin causar daños. La industria tecnológica realiza testeos antes de sacar un producto a la calle y utilizan el alcohol corrientemente para limpiar los aparatos.

El mejor aliado del alcohol es el paño de microfibra, que muchos modelos de televisores traen consigo dentro de la caja, como para proveer el producto ideal para limpiar las pantallas, ya que es suave y no las raya.

Otro producto que podés utilizar es el vinagre blanco, gran aliado de la limpieza en general. También podés realizar una mezcla de diversos productos para pasar por la pantalla, como mezclar agua destilada con vinagre o el alcohol. Todos se deben utilizar con microfibra o un paño seco y limpio

Pantallas de Smart TV.

Algo importante a tener en cuenta es que para limpiar la pantalla de cualquier televisor, primero debés evitar cualquier riesgo de daño eléctrico o manchas permanentes, por lo que debés apagar y desconecta el aparato de la corriente. Para pasar un producto en la pantalla, es conveniente que esté fría. Si recién la usaste, dejá pasar varios minutos antes de arrancar.

Con el paño de microfibra seco podés eliminar el polvo y las partículas sueltas de la pantalla. Hacelo con movimientos suaves y circulares para evitar rayar la superficie. Luego, utilizá la mezcla de productos y tratá de evitar los que se venden en el supermercado como los limpiadores de vidrio, ya que pueden dañar el revestimiento de la pantalla.


Mirá también

Mirá también

Magis TV: qué es, cómo funciona y qué peligros tiene usar el servicio de televisión pirata

Rocía una pequeña cantidad de la solución de limpieza en el paño de microfibra, nunca lo hagas directamente sobre la pantalla porque el exceso de líquido puede filtrarse y dañar los componentes internos. Con ese paño ligeramente humedecido es que tenés que limpiar la pantalla.. Utilizá movimientos suaves y circulares, sin aplicar mucha presión en la superficie.

Es importante que luego seques la pantalla con un paño seco, sin utilizar papel de cocina. Recordá que limpiar tu pantalla de TV regularmente puede evitar la acumulación de polvo y de manchas.

Más Noticias