La Argentina fue el país que más jugadores exportó al mundo en el último mercado de pases. Fueron 255 futbolistas nacionales que se mudaron a otros países en este enero. Además, el fútbol local fue el segundo que más talento importó en todo el planeta con 265 fichajes realizados. Sólo lo supera Brasil con casi el doble (471).
También, es la primera vez en los últimos cinco años que la balanza comercial de los clubes argentinos da negativo. Las instituciones gastaron más de lo que ingresaron. Se invirtieron US$ 67,4 millones e ingresaron US$ 45,9 millones. Los datos fueron reportados por FIFA sobre la primera ventana de transferencias de 2025.
También se puede hallar una paradoja. El fútbol argentino gastó como nunca antes y fue récord US$ 67,4 millones pero la transferencia más importante del mercado se dio entre clubes locales. La compraventa más cara fue mediante la cláusula de rescisión ejecutada por Cristian Medina. El volante dejó Boca para pasar a Estudiantes de La Plata. Medina fue el futbolista argentino más caro del mercado mundial. Ocupó el puesto 29 entre las transferencias más onerosas de la última ventana.
| La Derecha Diario
La segunda inversión más importante del mercado estival fue por duplicado con un monto idéntico. Tanto Boca como River gastaron US$ 10 millones de dólares para importar un futbolista del exterior.
Los xeneizes desembolsaron esa cifra por el 90% de la ficha de Alan Velasco, ex jugador de Independiente que proviene de la MLS, del FC Dallas. Los millonarios pagaron lo mismo por Sebastián Driussi. Un delantero formado en el club que también regresó al país desde Estados Unidos, del Austin FC. Entre Boca y River suman el 64% de todo el dinero gastado en pases en el último mercado.
| La Derecha Diario
Los diez pases más caros de argentinos
Cristian Medina (de Estudiantes a Boca, US$ 15 millones)
Sebastián Driussi (US$ 10 millones)
Alan Velasco (de FC Dallas a Boca, US$ 10 millones)
Julio Soler (US$ 9 millones)
Lucas Martínez Quarta (US$ 7,22 millones)
Tomás Cuello (de Bragantino a Atlético Mineiro, US$ 6 millones)
Alexandro Bernabei (de Celtic a Inter de Porto Alegre, US$ 5,75 millones)
Gonzalo Montiel (de Sevilla a River, US$ 5 millones)
Santiago Ramos Mingo (de Defensa y Justicia a Bahía, de Brasil, US$ 4,8 millones)
Facundo Farías (de Inter Miami a Estudiantes de La Plata (US$ 4,5 millones)
Fuente: Transfermarkt
| La Derecha Diario
El informe de la FIFA también expresa que los clubes ingleses fueron los que más gastaron.
En el último mercado compraron desde Gran Bretaña gastaron 621 millones de dólares. Manchester City superó los US$ 200 millones invertidos. Alemania es el segundo país con mayor inversión con295,7 millones. Le siguen Italia con 223,8 millones, Francia 209,7 millones y llamativamente aparece Arabia Saudita con 202,1 millones.