viernes, 28 junio, 2024
InicioEconomíaSube el dólar y la inflación sigue siendo el tema que más...

Sube el dólar y la inflación sigue siendo el tema que más preocupa en la era de Javier Milei

La disparada del dólar blue en el inicio de la semana coincidió con la difusión de una nueva encuesta sobre el gobierno del presidente Javier Milei que hizo hincapié en la situación económica y mostró que la inflación vuelve a ser una de las principales preocupaciones y que hay más incertidumbre que optimismo sobre el rumbo, aunque el mandatario cuenta todavía con algunas anclas políticas.

El sondeo fue realizado por Proyección Consultores entre 2 y el 13 de junio, con 1.894 casos efectivos y un margen de error de 2,2%. El Presidente cosechó algunos resultados a favor, como por ejemplo que su imagen positiva sigue siendo más alta que la de cualquier opositor con 49% y que todavía hay en el electorado una llamativa «paciencia» para ver una mejora económica que va de tres meses a más de un año.

Si bien ese punto es una ventaja para la gestión Milei, empieza a verse amenazado por la preocupación en torno al rumbo de la economía, que para el 38,6% de los encuestados es «incorrecto» y para el 38,5% es «correcto», lo que marca una polarización extrema de la opinión general y poco favorable al Gobierno si se le suma que el 22,8% respondió que «no sabe», una incertidumbre muy alta.

En ese marco, en el sondeo se destacó que la inflación volvió a posicionarse como la principal preocupación de la gente con el 53,9%, luego de que varios estudios de opinión mostraran en las semanas anteriores un retroceso de este ítem, que ahora vuelve a figurar al tope de las inquietudes junto con el nivel de los salarios.

Las respuestas coincidieron con el momento en que la tensión cambiaria que llevó este lunes al dólar blue por arriba de los $1.300 recién empezaba a asomar tras la paz de los últimos meses y se conocían los futuros aumentos de tarifas.    

El rumbo del plan de Javier Milei: dólar, inflación y escepticismo

La consultora le ofreció a los encuestados una lista de problemáticas que enfrenta el país y pidió que indicaran las tres que «más le preocupan en este momento». Detrás de la inflación y «el precio de los alimentos y otros gastos básicos del hogar», que se posicionó primera por amplio margen, aparecieron los «bajos salarios», con 36,7%.

«>

Sube el dólar y nueva encuesta revela las dudas sobre el plan de Javier Milei

En el tercer lugar de las preocupaciones, muy cerca, apareció la inseguridad con 36,3% y luego le siguieron otras dos preocupaciones de índole económica: los «impuestos/aumentos de tarifas» (34,1%) y el desempleo o el «miedo a quedarse sin trabajo» (24,6%).

Pero el escepticismo en torno al plan económico no está dado solo por esto ni por la polarización en cuanto a la visión general sobre el rumbo económico, sino también por otro factor que suele ser muy atendido por Milei y su equipo: las expectativas de la sociedad, un tópico en el que la encuesta dejó otro dato desfavorable para el Gobierno.

La inflación volvió a destacarse entre las principales preocupaciones en la última encuesta de Proyección

Y es que al preguntar «cómo cree que estará la economía de su hogar en los próximos seis meses», el 44,7% consideró que estará «peor» y solo un 34,9% dijo que espera estar «mejor», mientras que los que no quisieron definirse al respecto nuevamente fueron muchos, con el 20,4%.

A esto se le suma que al preguntarle a los encuestados «qué sensación le genera el rumbo del país» el 40,8% dijo «incertidumbre» y superó por un margen considerable al «optimismo» con 35,6% y al «pesimismo» 23,7%. Todo esto configura un cuadro de relativa desconfianza frente al plan de Milei y sus resultados en el mediano plazo.

¿Cuáles son las anclas políticas con las que cuenta Milei?

No obstante, el Presidente cuenta todavía con algunas anclas políticas para atravesar ese clima, según se desprende de la misma encuesta. Una de ellas es que a casi siete meses de haber asumido todavía hay una amplia mayoría que responsabiliza al gobierno anterior de Alberto Fernández por los problemas económicos.

El 61,7% de los encuestados por Proyección señaló a la gestión anterior como la mayor responsable frente a un 38,2% que culpa a Milei. Detrás apareció la gestión de Mauricio Macri, seguida por «los sindicatos», que fueron elegidos por el 34,3% como uno de los principales responsables de los problemas económicos.

Una de las ventajas de Milei es que una mayoría sigue dispuesta a darle tiempo para mostrar mejoras

La otra ancla política es que, a pesar de las expectativas negativas sobre la situación económica-personal y la incertidumbre por el rumbo, Milei cuenta con la «paciencia» que le pidió a los argentinos para mostrar mejoras. Frente al 37,1% que dice no estar «dispuesto a esperarlo nada», el 62,8% expresó su predisposición a darle tiempo, con distinto margen.

En ese marco, el 23,7% respondió que está dispuesto a esperar «más de un año» para ver las mejoras prometidas por el Presidente, mientras que el 21,1% dijo entre seis meses y un año. El 11,8% señaló que lo esperará entre tres y seis meses y, finalmente, el 6,2% le dio «hasta tres meses».

El Presidente, entre la imagen alta y los «atributos» en duda 

Esos dos temas son importantes para Milei, sobre todo cuando la polarización en torno al rumbo económico se da también en la evaluación general de su gestión, donde según la encuesta el 46,2% la aprueba y el 46,9% la rechaza, mientras que la valoración sobre sus propios atributos como presidente presenta varias curiosidades.

El sondeo arrojó que al mandatario se le reconoce «actitud para mejorar la situación del país» (49,8% de acuerdo con esto y 37,3% en desacuerdo), «honestidad» y estar «cumpliendo sus promesas», entre otros atributos donde cosechó más opiniones a favor que en contra, pero al mismo tiempo su «capacidad para gobernar» fue puesta en duda: 43,5% le otorgó esta característica y 43% se la negó, con 13,5% de indefinidos.

De la misma manera, los atributos de «estabilidad emocional», «capacidad de diálogo» y «empatía con los sectores más vulnerables» cosecharon más respuestas negativas que positivas sobre la figura de Milei. Pese a esto, la encuesta arrojó que Milei sigue siendo uno de los dirigentes con imagen positiva más alta.

Ese ranking de la encuesta lo encabezó Villarruel con 50,4% a favor y 36,2% en contra y casi pegado apareció el Presidente con 49% de imagen positiva y 44,7% de negativa, mientras que en tercer lugar quedó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con 45,1% y 49,8%, respectivamente.

Pese al apoyo que exhibe Milei, las expectativas de una mejora económica para fin de es negativa según el sondeo 

¿Quién es el opositor mejor posicionado frente a Javier Milei?

En la encuesta sobre imagen y opinión de los dirigentes, a Bullrich le siguió el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con 41,9% de positiva y 50,9% de negativa. Esto convirtió al referente del kirchnerismo/peronismo en el opositor mejor posicionado, un dato no menor para la interna que mantiene con Máximo Kirchner y La Cámpora en la Provincia y con miras al próximo armado electoral.

La ex presidenta Cristina Kirchner se ubicó detrás de Kicillof en la encuesta con 39,3% a favor y 56,9% en contra, seguida por el diputado porteño Leandro Santoro con 38,7% de positiva y 37,3% de negativa. En tanto, el ex ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa quedó muy relegado con 37,1% y 58,6% e incluso fue superado por su sucesor en el cargo, Luis «Toto» Caputo, que marcó 38,1% y 48,9%.

En tanto, los otros dirigentes de la oposición que empezaron a destacarse en la nueva etapa que inauguró Milei quedaron muy atrás. Fue el caso del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro (27,4% a favor y 27,7% en contra), su par de Córdoba, Martín Llaryora (25,6% – 29,5%) y, último en la tabla, el senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau (24,5% – 55,4%).

Otro dato curioso de la encuesta que también posiciona a Kicillof como principal referente opositor surgió de la pregunta sobre qué dirigente se asocia más con la idea de «racionalidad», donde Villarruel quedó primera con 21,8%, Milei segundo con 21,5% y tercero el gobernador bonaerense con 21,2%. Todos los demás quedaron lejos.

De cualquier forma, el eje central de la nueva encuesta sobre la gestión de Javier Milei fue la situación económica y el resultado global en ese aspecto fue que hay más dudas que certezas, aunque el mandatario tiene todavía un margen considerable para mantener el apoyo del que viene gozando, con la inflación una vez más como el elemento clave.

Más Noticias