domingo, 30 junio, 2024
InicioEconomíaEl desempleo subió al 7,7% en el primer trimestre, la cifra más...

El desempleo subió al 7,7% en el primer trimestre, la cifra más alto en dos años y medio

Por el impacto de la recesión, el nivel de desocupación subió en los primeros meses de gestión de Javier Milei. Cuántos puestos de trabajo se perdieron

24/06/2024 – 16:46hs

El desempleo subió al 7,7% en el primer trimestre, la cifra más alta en dos años y medio

El freno de la actividad económica durante el primer trimestre se tradujo en un fuerte incremento en el nivel de desempleo. Así lo reflejó el INDEC este lunes, en su informe «Mercado de Trabajo».

Según el organismo oficial, en el primer trimestre la desocupación ascendió al 7,7%, lo que representó un alza con respecto al último trimestre del 2023 (había sido 5,7%) y también un incremento frente al mismo período del año pasado: había sido del 6,9%.

Por impacto de la recesión, subió el desempleo en el primer trimestre

Los datos difundidos por el INDEC reflejan el impacto de la recesión durante los primeros meses de Gobierno de Javier Milei, a raíz de la aceleración la inflación y la caída en el poder de compra de los salarios.

Se trata, además, del dato de desempleo más alto desde el tercer trimestre del 2021, en plena salida de la pandemia. 

«En el primer trimestre de 2024, la tasa de actividad -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población- alcanzó el 48%, la tasa de empleo -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 44,3%; y la tasa de desocupación personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA- se ubicó en 7,7%«, analizó el INDEC.

Esa tasa de empleo de 48% contrasta con el 48,3% que había registrado el Indec un año antes. La tasa de empleo en el mismo lapso de 2023 había sido de 45%; también creció el indicador de Ocupados demandantes de empleo desde 14,8% a 16%; y el de subocupación, desde 9,4% a 10,2%.

La caída en la construcción,

La caída en la construcción impactó en los niveles de empleo durante los primeros meses de gobierno de Javier Milei

Se perdieron casi 100 mil puestos de trabajo desde que asumió Javier Milei

Días atrás, un informe de la Secretaría de Trabajo había dado cuenta de los puestos de trabajo que se perdieron desde que asumió Javier Milei. Según el informe de la evolución y situación del trabajo registrado, que utiliza datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), con datos de marzo, en los primeros cuatro meses del nuevo Gobierno perdieron sus puestos de trabajo unos 95.000 asalariados registrados del sector privado. Las estimaciones dan cuenta de que la caída habría continuado en abril.

De hecho, un análisis realizado por el investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma Luis Campos, en base a los datos oficiales difundidos por la Secretaría de Trabajo, si se suma «la caída en el sector público (21.700 trabajadores menos) y en casas particulares (9.500 trabajadoras menos), estamos hablando de 126.000 personas que perdieron su trabajo registrado en cuatro meses».

«>

El desempleo subió al 7,7% en el primer trimestre, la cifra más alta en dos años y medio

«En el sector privado registrado el retroceso arrancó en septiembre de 2023. Llevamos siete meses de caída ininterrumpida, 127.000 trabajadores menos. Volvimos a niveles similares a los de fines de 2015″, sostuvo Campos, quien graficó: «En los últimos cuatro meses el comportamiento del empleo registrado en el sector privado tuvo un patrón muy marcado: desplome en la construcción, caída en la producción de bienes y en los servicios, y crecimiento en el sector primario (agro, pesca y minería)»

Datos de la Secretaría de Empleo ya habían dado cuenta, hace algunos días, el efecto que tuvieron en el mercado laboral los primeros meses del mandato del gobierno libertario. En los últimos siete meses contemplados por la estadística oficial, la economía perdió 127 mil puestos de trabajo registrados del sector privado.

Más Noticias