La actividad económica creció 4,8% en marzo y en el primer trimestre acumuló una suba del 6,1%
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en marzo creció 4,8% en relación a igual mes del año pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Así, el primer trimestre acumuló una suba de 6,1%.Según el informe del INDEC, con relación a igual mes de 2021, 14 de los sectores…

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en marzo creció 4,8% en relación a igual mes del año pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Así, el primer trimestre acumuló una suba de 6,1%.
Según el informe del INDEC, con relación a igual mes de 2021, 14 de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, destacándose el alza de Hoteles y restaurantes (+33,1% ia), Transporte y comunicaciones (+12,7% ia) y Explotación de minas y canteras (+12,1% ia).
“El sector Transporte y comunicaciones fue, además, el de mayor incidencia en la variación interanual del EMAE, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+4,8% ia) y la industria manufacturera (+3,6% ia)”, agregó el organismo estadístico.
El sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura fue el único que registró una caída en marzo en la comparación interanual: la producción se contrajo 5,5%.
Señalas de alarma en la actividad económica
Después de un primer trimestre en alza, algunas consultoras empezaron a prender señales de alarma sobre la actividad económica a partir de este mes. Según un paper que difundió el banco JP Morgan, la entidad esperaba que la economía del país se contraiga en el segundo y tercer trimestre del año.
En febrero la actividad económica había mostrado un incremento de 1,8% respecto de enero, mientras que creció 9,1% en comparación con el mismo mes del año pasado.
El EMAE reflejó que la actividad se recuperó después del parate de enero, cuando el efecto Ómicron y las paradas de planta hicieron que el índice cayera 0,7% en la comparación contra diciembre.
El pasado mes de febrero, crecieron de forma interanual 14 de los 15 sectores que integran el indicador. Lideraron las alzas Hoteles y restaurantes (31,9%), Transporte y comunicaciones (14,5%) y Explotación de minas y canteras (14,1%).
También habían repuntado el sector de Transporte y comunicaciones que fue, además, uno de los de mayor incidencia en la variación interanual, junto con Comercio e Industria: entre los tres aportaron 4,2 puntos porcentuales al incremento del índice total.
En tanto, el único sector que se había contraído en febrero fue Agricultura y ganadería, que cayó 0,8% respecto de igual mes del año pasado.
Noticia en desarrollo