Encuestadores creen que el escándalo golpea al Gobierno pero podría afectar a toda la clase política
Los encuestadores consultados por LPO coinciden que el escándalo de la vacunación VIP que provocó la salida de Ginés González GarcÃa del Ministerio de Salud afecta al gobierno pero puede golpear al sistema polÃtico en su conjunto.Ricardo Rouvier, Mariel Fornoni y Hugo Haime hablaron con este medio sobre el impacto electoral que puede traerle el…

Los encuestadores consultados por LPO coinciden que el escándalo de la vacunación VIP que provocó la salida de Ginés González GarcÃa del Ministerio de Salud afecta al gobierno pero puede golpear al sistema polÃtico en su conjunto.
Ricardo Rouvier, Mariel Fornoni y Hugo Haime hablaron con este medio sobre el impacto electoral que puede traerle el escándalo al gobierno de Alberto Fernández y sobre las posibilidades que tiene la oposición para capitalizar el caso.
Vizzotti difundió la lista de los 70 vacunados VIP
Rouvier, titular de Ricardo Rouvier & Asociados, dijo que el caso afecta a “dos niveles, el de la opinión pública superstructural y un nivel menos visible, en donde sà se convierte en antipolÃtica”.
“El hecho en lo profundo ataca a la polÃtica en la general, al escaso prestigio que tiene la polÃtica”, agregó el analista. En ese sentido explicó que el suceso es una “ratificación de lo que es la polÃtica para mucha gente, que es hacerse ricos y tener prestigio”.
No tengo dudas que el hecho es un golpe en el plexo del Gobierno, pero no hay ninguna figura de la oposición que tenga la empatÃa para absorberlo. Esto no le suma un voto a Patricia Bullrich ni a Macri. En el mediano plazo puede ser a Larreta que no dijo nada y se maneja con prudencia.
“No tengo dudas de que el hecho ha pegado un golpe en el plexo del Gobierno, pero cuando se mira el escenario y el tablero, puede ocurrir que el hecho se consuma a sà mismo. Es decir, un fuerte golpe que con el tiempo se vaya aminorando un poco porque no hay nadie que lo capitalice”, dijo Rouvier.
“No hay ninguna figura de la oposición que tenga la empatÃa para absorber este hecho, por lo tanto, lo que no sabemos todavÃa es si esta herida provocada al oficialismo va a cicatrizar en poco tiempo o no; como tampoco sabemos si hay más acontecimientos, si va a haber más consecuencias”, agregó Rouvier.
“Si hubiera una figura nueva, joven, que esté creciendo, una figura de centro, podrÃa llegar a capitalizar”, indicó y vaticinó que esto “no le va a sacar votos ni agregar a Patricia Bullrich, y a Macri ni hablar, le cuesta mucho hoy agregar un voto”.
“En el mediano plazo podrÃa capitalizar Larreta, que no dijo nada del tema porque maneja mucha prudencia, lo hace adrede de forma y estratégica”, dijo Rouvier.
Fornoni, directora de la Management & Fit que acaba de publicar una encuesta sobre el caso, dijo que el escándalo “evidentemente lo perjudica más al Gobierno, pero perjudica a todo el sistema”, porque más allá de la gestión nacional, hay oficialismos que son oposición a nivel nacional. “Creo que impacta a la dirigencia polÃtica en su conjunto, pero obviamente hoy el que tiene más para perder es el Gobierno que es quien está gestionando”, indicó.
El caso perjudica más al Gobierno, pero perjudica a todo el sistema. Impacta a la dirigencia polÃtica en su conjunto, pero obviamente hoy el que tiene más para perder es el Gobierno que es quien está gestionando, aunque hay oficialismos en las provincias que son oposición a nivel nacional.
Haime, titular de Hugo Haime & Asociados, dijo que el hecho “parece que va contra el Gobierno pero también incluye al conjunto de la clase polÃtica que está bastante golpeada”.
En ese sentido explicó que se ve afectado “el conjunto de la dirigencia polÃtica porque no hay criterios de quién se vacuna y quién no”. “Cada vez que la gente ve que un diputado de 43 años o un intendente se vacuna, se pregunta qué pasa”, indicó Haime. “Cualquiera quiere que le pongan la vacuna, el tema es el funcionario que lo admitió”, reconoció.
De acuerdo a las implicancias electorales que pueda tener este caso, Fornoni dijo que “ya la pandemia impactó electoralmente en todos los paÃses que tuvieron elecciones, en donde prácticamente en todos perdieron los oficialismos, y es porque la gente está enojada y de alguna manera se descarga contra quien está gestionando que es el Gobierno”.
“Trump tenÃa ganadas las elecciones en Estados Unidos y las perdió. De todas maneras estando en un año electoral, si el Gobierno pensaba hacer campaña con eje en la vacunación, se quedó sin letra porque la oposición esto se lo va a sacar todo el tiempo”, pronosticó.
Fornoni agregó que el Gobierno “no tiene muchos más ejes, porque fundamentalmente se centró en la economÃa, que no le estarÃa dando resultado, y en la pandemia que por el momento tampoco, porque todo lo que prematuramente parecÃa un éxito después fue una cuarentena super larga, se murió un montón de gente igual; estamos entre los paÃses con más muertos, con más cuarentena, con menos vacunas, asà que ese eje lo estarÃa complicando también”.
Para Rouvier, el escándalo de la vacunación es un hecho que “se resume en sà mismo”. “Estamos en el momento del incendio, el incendio no terminó, no sabemos la envergadura de la llama, yo creo o el Gobierno paga todas las culpas en las elecciones o esto en 3 ó 4 meses se angosta por sà mismo”, pronosticó.
Para mi esto no terminó, recién está empezando y creo que La Cámpora va a tener un problema en la provincia de Buenos Aires.
“Para mà esto no terminó, recién está empezando”, dijo Haime y adelantó que “La Cámpora va a tener un problema en la provincia de Buenos Aires”.
En relación al tratamiento mediático de este tipo de temáticas que pueden golpear al sistema, Rouvier dijo que “los grandes medios filosóficamente más cercanos al poder real, el poder fáctico, se suman a la ola antipolitica, fogonean la cultura antipolitica, descreen de la polÃtica, creen el eficacia del empresariado, de la producción, y en ese sentido se alinean o se ponen en paralelo con la opinión pública en general”.
“Con este tema que es tan sensible, vamos a tener a ClarÃn, Perfil, Infobae, y a algunos canales de televisión fogoneando por mucho tiempo con esto, algunos con una intención polÃtica y otros con una intención comercial”, señaló Rouvier.
Haime, por su parte, dijo que a los grandes medios “les gusta la antÃpolitica, y quizás no cerraron con el Gobierno”. “Está claro que La Nación cerró con Macri y juegan a la oposición”, indicó. “Pero la prensa propia del gobierno se quedó mirando, el gobierno no les dio libreto”, explicó.
“Mi opinión es que el presidente tendrÃa que haber hablado el sábado, primero golpear a los propios y luego a los extraños y decir que no iba a permitir que pasen estas cosas, en vez de hacerlo por Twitter, pero se perdió una gran oportunidad”, analizó Haime.
Copyright La Politica Online SA 2021.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.